diplomatura

Diplomatura en Gestión Pública del Agua y Emergencias Ambientales

FUNDAMENTACIÓN

El agua es un alimento básico para la población que convive en nuestro planeta, al ser un elemento esencial para la vida animal y vegetal.

En ese sentido, solo el 1% de la masa acuática que ronda en la Tierra es dulce y susceptible de ser potabilizada. Esto implica que un bien cuyo derecho es universal para todos/as se vuelve susceptible de ser escaso para la población. La escasez de agua se genera por diversas causas. Encontramos, desde el punto de vista político, una ausencia de políticas públicas que contemplen inversiones en producción y distribución del servicio de agua potable; y desde el punto de vista individual, la deficiencia en su uso. También podemos contemplar esta situación desde el punto de vista climático, por factores externos que perjudican nuestro ecosistema, ya sea por la actividad del hombre o por hechos de la naturaleza.

La falta de universalización del agua potable como derecho humano resulta una paradoja insostenible para el conjunto de la población mundial. Los conflictos socioambientales relativos al cuidado del agua dan lugar a principios éticos, derechos culturales y luchas por la apropiación de la naturaleza que van más allá de la internalización de los costos ecológicos para asegurar un crecimiento sostenido. Las identidades culturales y los valores de la naturaleza no pueden ser regulados ni compatibilizados por el sistema económico.

Nuestro país, en la primera mitad del siglo XX, ocupó el primer lugar en la provisión de agua potable. Sin embargo, en la actualidad esto ha cambiado, y Argentina se encuentra detrás de Cuba, Colombia, Costa Rica, Uruguay, México y Chile.

En fecha 28 de julio de 2010, las Naciones Unidas por resolución 64/292 han declarado que el agua es un derecho humano, al igual que el saneamiento. De este modo, la reconocen como un bien común universal para sí, para el ambiente y para el desarrollo sostenible de nuestro ecosistema.

Las ideas, entre otras, que orientan el dictado de esta diplomatura implican el abordaje del uso debido de la gestión del agua desde el punto de vista solidario, equitativo, al entenderlo como un derecho humano fundamental y que, consecuentemente, se encuentra fuera del mercado. De este modo, presentan una visión distinta, humanista y universalista en contraposición a la posición individualista, mercadocentrista y reduccionista que encontramos en la actualidad.

Los enfoques a partir de lo social, jurídico, político, filosófico y químico, atravesados por un enfoque íntegramente ambiental, dan lugar a una visualización y un estudio amplio del cuidado y gestión del agua. El desarrollo de esta diplomatura busca que el/la estudiante tome conciencia de que el agua es un bien común universal, un derecho humano esencial y fundante de la dignidad de toda vida. En tal sentido, esta concepción universaliza todas las disciplinas básicas empíricas, sociales, formales y hasta humanitarias.

    Objetivos Generales: Internalización de conceptos, categorías y nuevas prácticas que hagan a la equidad ambiental y social.

  • 1- Detección de los problemas en la gestión y resolución de conflictos del agua.

  • 2 - Incorporación de la prevención y el cuidado del agua como valor preponderante frente a la reparación ambiental.


    Objetivos Específicos:

  • 1- Prevenir los problemas hídricos.

  • 2 - Incentivar y presentar estrategias de participación y regulación de la ciudadanía sobre este bien común universal inherente a su gobernabilidad por medio de mecanismos que prevean la participación ciudadana vinculante.

  • 3 - Abordar la contextualización del agua desde una perspectiva interdisciplinaria ambiental.

  • 4 - Evidenciar la eficiencia y la eficacia de la administración pública del agua, frente a la gestión privada.

 

  • Módulo 1. Introducción. Situación de la intervención del Estado en los servicios de agua y saneamiento. 15 hs.
    1 - Evolución desde fines del siglo XIX hasta comienzos del siglo XX.
    2 - Análisis y consecuencias en base a la gestión del Estado en el cuidado del agua.
    3 - La privatización del servicio del agua a fines del siglo XX. El agua como mercancía.
    4 - Movimientos ambientales a nivel local y global. Medios y temáticas ambientales, actores, herramientas y métodos.
    5 - Aproximación filosófica del ambiente.

  • 1 - Concepto y conceptualización.
    2 - Políticas públicas para el desarrollo local y el ambiente.
    3 - La participación ciudadana en la gestión pública del agua. Artículos 41 y 42 de la Constitución Nacional.
    4 - Derecho universal y de toda la vida. Legislación nacional y comparada.
    5 - La reestatización del agua a nivel nacional y en la provincia de Santa Fe a principios del siglo XXI en el marco de la administración pública.
    6 - La gestión pública de los recursos hídricos.
    7 - Situación de los Entes Reguladores Sanitarios ENRESS y ERAS, en comparación con otros entes reguladores a nivel nacional: ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad); ENARGAS (Ente Nacional Regulador del Gas); u CNC (Comisión Nacional de Comunicaciones).

  • Módulo 3. El agua, el ambiente y emergencias. 15 hs.
    1 - El agua como fuente de vida: existencia de agua en los seres vivos.
    2 - Naturaleza del agua: subterráneas y superficiales.
    3 - Diferentes usos del agua: apta para consumo humano, agrícola, industrial, alimentación, entre otros.
    4 - Calidad del agua de acuerdo a su uso.
    5 - Niveles guías establecidos en las legislaciones locales. Interpretación de parámetros químicos.
    6 - El agua y la seguridad alimentaria: índice de agua y medios de vida rurales. Uso de múltiples sistemas de agua. Plan estratégico agroalimentario y agroindustrial.
    7 - Análisis de riesgos ambientales y de salud humana: metodología. Casos prácticos de derrames de sustancias químicas en curso de agua superficial y subterránea.
    8 - Las emergencias ambientales y el agua.

  • Módulo 4. Contexto nacional e internacional del ambiente. 15 hs.
    1 - Aproximaciones teóricas sobre conflictos-controversias y su relación con el ambiente.
    2 - Exploración de movimientos ambientales internacionales, regionales y locales. Referentes teóricos.
    3 - Nuevos mecanismos de comunicación e incidencia ambiental: medios y temáticas ambientales. Actores. Herramientas. Métodos y Gestión de Datos.

  • Módulo 5. Filosofía y ética ambiental. 15 hs.
    1 - Las éticas aplicadas. Factores sociales, económicos, científicos y filosóficos que intervienen en su construcción.
    2 - La construcción de un nuevo saber, el “saber ambiental”. Ética ambiental y ciudadanía.
    3 - Filosofía y ética ambiental en el marco de los planteos de la filosofía contemporánea.
    4 - Filosofía y Derechos Humanos.
    5 - El acceso al agua potable como derecho humano. Nuevas políticas en gestión de aguas.

  • Módulo 6. Trabajo Final. 15 hs.
    Se orienta a que el/la estudiante, a partir de los conocimientos teóricos prácticos adquiridos durante el cursado de la Diplomatura, realice un trabajo de reflexión y mejora frente a una problemática identificada como crítica en su espacio o ámbito laboral.


    Virtual. Se atenderá a la posibilidad que brindan las nuevas tecnologías para una mejor calidad educativa. Al facilitar el acceso a un mayor número de posibles destinatarios/as de la Diplomatura, de diversos ámbitos geográficos que se extienden incluso más allá de nuestra región, se opta por esta modalidad.

    El modelo pedagógico a distancia se sustenta desde una perspectiva constructivista que posibilita la formación de los/as estudiantes en forma sincrónica y asincrónica, superando los límites espacio-temporales de manera inclusiva. El Aula Virtual de la plataforma del SIED-Campus Virtual UNR permite el acceso a contenidos diseñados en distintos soportes educativos. Al mismo tiempo, posibilita la interacción de docentes, estudiantes y tutores/as a través de instancias de comunicación mediante videoconferencias, foros de debate, actividades de entrega de tareas, trabajos colaborativos y evaluación.

    El presente trayecto de formación se basa en nuevas formas de interacción comunicativa, donde las dimensiones de espacio y tiempo adquieren nuevos sentidos y, al mismo tiempo, la figura del/la docente asume nuevos roles como "productor de contenidos" y "tutor/a" en el marco de un sistema integrado por múltiples mediaciones. En este sentido, se genera un diálogo didáctico mediado, en el que sucede la relación entre los sujetos que forman parte del proceso de enseñanza.

    La propuesta dispone de materiales y recursos de diseño multimedial que posibilitan el acceso a los contenidos de manera asincrónica. En tal sentido, tienen en cuenta la organización autónoma de tiempos y espacios de aprendizaje (foro, correo electrónico, mensajería directa, entrega de tareas, entre otros). Asimismo, contempla medios de carácter sincrónico (videoconferencia) para garantizar una comunicación interactiva entre los/as profesores/as, tutores/as y estudiantes.

    De este modo, se promueve el aprendizaje flexible y colaborativo como forma de construir socialmente conocimientos basados en la interacción entre los/as participantes. Se valora la figura de un/a estudiante participativo/a e involucrado/a en el desarrollo de sus actividades.

    El/la docente a cargo de la asignatura, como especialista en su disciplina, deberá cumplir con las funciones de elaboración de los contenidos sincrónicos y asincrónicos (texto base orientador, cronograma de actividades, foros de consulta e intercambio, presentaciones multimediales e interactivas, recursos y enlaces para ampliar los contenidos, trabajos colaborativos a través de diversas herramientas brindadas por la plataforma, entre otros). Esto configura un modo de atender las características, la forma de organización y la estructura de la plataforma que configura el entorno educativo virtual. A su vez, permite poner en juego la teoría con referencia a las experiencias y el contexto específico de los/as estudiantes, al promover un aprendizaje crítico, reflexivo y orientado al desarrollo de competencias para la inserción en su campo profesional.

    En el desarrollo de cada asignatura, los/as estudiantes son acompañados/as por tutores/as con experiencia docente, quienes conocen en profundidad las temáticas del curso, los materiales del programa y la bibliografía. A su vez, los/as tutores/as identifican las lógicas comunicacionales, las necesidades y hábitos de los/as involucrados en el proceso de aprendizaje, como así también las potencialidades, requerimientos y características de la plataforma del SIED-Campus Virtual UNR.

    La función de los/as docentes tutores/as es acompañar tareas del/la docente a cargo; promover el interés de los/as participantes en el estudio de las temáticas propuestas; guiar y/u orientar al alumnado en el proceso de aprendizaje mediante la atención de sus dudas o dificultades; promover una participación interactiva de los/as estudiantes con relación a los materiales, los/as docentes y entre sus compañeras/os; desarrollar estrategias didácticas de orientación y reorientación del aprendizaje; organizar actividades en grupo que favorezcan el trabajo colaborativo y abonen a la integración y participación del grupo, al tiempo que posibiliten la conformación de una comunidad virtual de aprendizaje; realizar el seguimiento y evaluación del proceso de aprendizaje de los/as participantes.

 

CÓDIGO1

MÓDULO

DOCENTE

HORAS 



1-

Introducción. Situación de la intervención del Estado en los servicios de agua y saneamiento 

Dr. Mg. Aníbal I. Faccendini y

Mg. Lic. Fabián Bicciré



15




2-

Gestión pública

Dr. Oscar Madoery,

Mg. Lic. Edgardo Toledo,

Mg. Lic. Silvana Comba y 

Ab. Flavio G. Faccendini




15




3-

El agua, el ambiente y emergencias 

Mg. Arq. Ana Espinosa,

Dr. Arístides Pocchetino,

Bioq. Héctor Daniel Elías e

Ing. Agr. Néstor Di Leo




15


4-

Contexto nacional e internacional del ambiente

Dr. Mg. Aníbal I. Faccendini


15

5-


Filosofía y ética ambiental 

Mg. Ps. Liliana Bucci

15



Profesores invitados/as



6-

Trabajo Final 

Director Supervisor de Trabajos Finales: Lic. Franco Bartolacci


5


7- 

Tutora

Bch. Univ. Mariel Lescano 

10




    Trabajo Final Integrador escrito de carácter individual, a presentar en un plazo máximo de 45 días


    COORDINACIONES:

    Académica:
    Aníbal Ignacio Faccendini
    Formación académica: doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Católica Argentina. Magíster en Ambiente y Desarrollo Sustentable por la Universidad Nacional de Quilmes. Especialista en Ambiente y Desarrollo Sustentable por la Universidad Nacional de Quilmes. Licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Quilmes. Abogado por la Universidad Nacional de Rosario y Mediador.
    Tareas de investigación: coautor con el dr. Leonardo Boff del Manifiesto de Rosario sobre el Agua, agosto de 2010. Coautor con el dr. Riccardo Petrella del Pacto Público del Agua, octubre de 2011. Fundador en Argentina de la iniciativa del dr. Riccardo Petrella, “Declaremos ilegal la pobreza”, ante la ONU (DIP). Porque donde hay pobreza no hay agua potable, marzo de 2014. Miembro fundador de RAMPEDRE (UNESCO, París, 2012), red mundial de información sobre el acceso al derecho humano al agua. Creador de la Cátedra del Agua de la UNR (2008).
    Tarea docente en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UNR): director y profesor de la Cátedra del Agua desde el año 2008 a la actualidad. Docente en la materia Teoría de la Administración Pública. Escuela de Ciencia Política (FCPolit-UNR) (2009-2016). Profesor de la asignatura Conflictos Políticos del Agua. Profesor de Ambientalismo y Ecología Política desde 2016 a 2018 en la misma facultad. Docente en la materia Política y Derecho a la Comunicación (2007-2011), Escuela de Comunicación Social (FCPolit-UNR). Representante de la UNR en el Comité Académico de Aguas del Grupo Montevideo (Asociación de las Universidades Públicas de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia), desde el año 2013 a la actualidad. Director del Seminario de posgrado Gestión del Agua en el Centro Interdisciplinario (2013). Director de la Especialización en Gestión del Agua en el Centro Interdisciplinario del Agua UNR (2015 a la actualidad). Director del Centro Interdisciplinario del Agua (2017 a la actualidad).

    Técnica:
    Flavio Gabriel Faccendini
    Formación académica: abogado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Especialización en Derecho del Trabajo de la Universidad Nacional de Rosario, cursado finalizado.
    Tareas de investigación: ejercicio de la profesión liberal desde su graduación, especializado en rama laboral y de daños y perjuicios. Representante y asesor legal (ad honorem) desde el año 1996 de la Asociación Civil Asamblea por los Derechos Sociales, en la que se resuelven diversas problemáticas de sectores carenciados de la población, tanto a nivel individual como a nivel general. En este último caso, se encuentra abocado especialmente a lo relativo a la temática del agua, hecho que lo ha llevado a un cabal conocimiento de campo de dicho tema, con activa participación en el proceso privatizador de la Dipos (su rechazo). A su vez, ha propiciado su participación en innumerables reclamos judiciales y extrajudiciales contra la prestadora privada Aguas Provinciales de Santa Fe S.A. y acompañamiento de la gestión pública del agua a través de Aguas Santafesinas S.A.
    Tarea docente: profesor desde su creación de la Cátedra Libre del Agua de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. Ha dictado clases vinculadas a agua y derecho dentro de dicha cátedra interdisciplinaria. Ha sido disertante sobre la problemática del agua en Argentina, Santa Fe, en el Parlamento Belga de la ciudad de Bruselas y en la ciudad de Amberes, Bélgica, en octubre de 2010. Disertante en el lanzamiento de la red RAMPEDRE, en la sede de la UNESCO, París, en febrero de 2012.

     

    EQUIPO DOCENTE

    Franco Bartolacci:
    Rector de la Universidad Nacional de Rosario, anteriormente fue decano de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Argentina.
    Formación académica: licenciado en Ciencia Política con orientación en Análisis Político, es graduado de dicha Facultad, donde también se desempeña desde 2003 como docente. Actualmente, es profesor titular de la Cátedra de Prácticas Pre-Profesionales, de la Licenciatura en Ciencia Política de esta casa de estudios. A su vez, es profesor titular del Seminario de Problemas Políticos Argentinos, de la Licenciatura en Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y Facultad de Humanidades y Ciencias, en la Universidad Nacional del Litoral, Argentina. Entre sus antecedentes de gestión institucional, se destaca su desempeño como Secretario de Planificación y Gestión Institucional de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR, entre 2007 y 2011, año en que comenzó su primer mandato como decano. Presidió el Consejo de Decanos de Ciencias Sociales de la República Argentina en el año 2013, y en 2008 se desempeñó como vicepresidente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Facultades, Escuelas e Institutos de Ciencias Sociales. Desde su etapa estudiantil, ha participado intensamente de la vida académica y política de la Facultad, como presidente del Centro de Estudiantes, miembro del Consejo Directivo de la Facultad, o del Consejo Superior de la UNR. Junto a un grupo de estudiantes, impulsó desde sus inicios, en 1994, el ya tradicional Congreso sobre Democracia, que es hoy uno de los más importantes encuentros académicos para las Ciencias Sociales en Argentina.
    Tareas de investigación: desarrolla su labor de investigación en las siguientes áreas: representación, sistemas electorales, participación democrática, partidos políticos y educación superior. En calidad de docente-investigador, integra el Observatorio Político Electoral de la Escuela de Ciencia Política, de la Facultad de Ciencia Política y RRII de la UNR. Ha dictado conferencias en distintas universidades de nuestro país y de América Latina. Publica asiduamente artículos de opinión, divulgación y análisis de coyuntura en distintos medios de comunicación, para quienes es una referencia de consulta frecuente en materia de análisis político.

    Fabián Bicciré:
    Formación académica: licenciado en Comunicación Social con orientación masiva, Escuela de Comunicación Social, Facultad de Ciencia Política y RR.II. Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Maestría en Política y Gestión de la Educación Superior del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario.
    Tarea docente: profesor titular en las asignaturas Comunicación Estratégica I de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Política y RR.II. de la Universidad Nacional de Rosario. “Políticas y Derecho a la Comunicación” de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Política y RR.II. de la UNR. “Teoría de la comunicación II” y “Política y derecho de la comunicación”. Docente del seminario “Metodologías de la Comunicación Estratégica”, con la dra. Sandra Massoni, en la Maestría en Comunicación Estratégica, Facultad Ciencia Política y RR.II., Universidad Nacional de Rosario, desde el año 2014 hasta la actualidad, y en el curso “Taller de Medios Masivos”, con la lic. Lucía Fernández Cívico en la Maestría en Comunicación Estratégica, Facultad de Ciencia Política y RR.II., Universidad Nacional de Rosario.

    Liliana Estela Bucci:
    Formación académica: psicóloga por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Magíster en Salud Mental por la Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina. Tareas de investigación: escritora sobre la problemática del conflicto.
    Tarea Docente: capacitadora de abordaje de problemáticas del conflicto. Análisis en el marco académico y en campo sobre resolución de anhelos y necesidades.

    Silvana María Comba:
    Formación académica: licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Traductora Literaria y Técnico-científica en Inglés, Instituto Nacional Superior del Profesorado, Rosario, 1985. Magíster en Comunicación Social por la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, 2001. Su tesis se tituló Del cálculo a la comunicación. Tecnologías digitales: usos sociales y modos de conocer y fue calificada con “Aprobado con distinción máxima”.
    Tareas de investigación: investigadora categoría III, UNR, recategorizada en julio de 2011, en el marco del Programa de Incentivos a docentes investigadores de Universidades Nacionales. Directora del Proyecto de Investigación “Comunicación, consumo y producción de contenidos visuales y audiovisuales en medios sociales por parte de los jóvenes”, UNR, 2016 y continúa.
    Tarea docente: profesora adjunta con dedicación exclusiva, por concurso ordinario, en Comunicación Estratégica II, Escuela de Comunicación Social, Facultad de Ciencia Política y RR.II., UNR, desde agosto de 2011 y continúa. profesora adjunta con dedicación exclusiva en Seminario de Investigación I “Ciberculturas. Producción de contenidos para los nuevos medios”, del cuarto año de la carrera de Comunicación Social, Facultad de Ciencia Política y RR.II. 2004; 2006 y continúa. Profesora titular de la cátedra Comunicación Digital y Ciberculturas II en la carrera de Especialización en Comunicación Digital Interactiva de la Facultad de Ciencia Política y RR.II., desde abril de 2009 y continúa. Profesora del Seminario Electivo II: Participación Ciudadana en las Redes Sociales, en la Maestría en Comunicación Digital Interactiva Modalidad a Distancia. Directora de la Escuela de Comunicación Social, Facultad de Ciencia Política y RR.II., Universidad Nacional de Rosario, desde septiembre de 2015 y continúa.

    Néstor Di Leo:
    Formación académica: ingeniero agrónomo egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, en el año 1999.
    Tareas de investigación y docencia: docente-investigador categorizado en el Programa Nacional de Incentivos, desarrolla funciones en las asignaturas Manejo de Tierras (carrera de Ingeniería Agronómica); Teledetección Aplicada y Sistemas de Información Geográfica (carrera de Licenciatura en Recursos Naturales) en la misma Facultad y Universidad; y en la asignatura Agronomía de Precisión en la Universidad Nacional de Villa María, Argentina. Integra el Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR-CONICET). En el ámbito extrauniversitario, se desempeñó como consultor técnico de FAO-Argentina. Es autor de libros, capítulos de libros y numerosos artículos científico-técnicos publicados en revistas especializadas y en congresos. Ha dirigido tesis de grado y codirigido tesis de posgrado. Las áreas temáticas de interés son el uso, manejo y conservación de suelos y aguas, el medioambiente y su afectación por causas antrópicas, así como la aplicación de geotecnologías (sistemas de información geográfica, sensores remotos, sistemas de posicionamiento global, geoinformática, entre otros), en el monitoreo de los recursos naturales y los agrosistemas. Además, dirige proyectos de investigación acreditados sobre Manejo Sito-Específico y Agricultura de Precisión.

    Héctor Daniel Elías:
    Formación académica: bioquímico por la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, egresado en 1997. Especialista en Ciencias de los Alimentos por la Universidad Nacional de Rosario.
    Tareas de investigación: ha realizado trabajos de investigación en desarrollo de tecnologías y actividades vinculadas con la problemática de hogares que carecen de acceso a servicios formales de provisión de agua potable por el Ministerio de Educación. Asimismo, ha llevado a cabo tareas de investigación vinculadas a la obesidad e hígado graso e interacción con nutrientes en las Facultades de Ciencias Bioquímicas y de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario. Transferencia de investigación científica, desarrollo tecnológico y/o innovación tecnológica no registrada en desarrollo a nivel laboratorio y luego planta industrial de un proceso de producción de concentrado de proteína de soja, a partir de subproductos de la industria aceitera.
    Tarea docente: profesor invitado de la Universidad Tecnológica Nacional, Argentina. Docente de la cátedra de Bromatología y Nutrición de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, UNR, Argentina. Jefe de trabajos prácticos de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas con dedicación semiexclusiva. Director del Laboratorio de Análisis de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, UNR.

    Ana Emilia Espinosa:
    Formación académica: arquitecta con orientación en Edificios Especiales por la FAPyD-UNR, 1980. Especialista en Management Ambiental por la Facultad de Química e Ingeniería, Anexa a la Universidad Católica Argentina, 1994-1996. Especialista Política Pública y Desarrollo Local por la UNR y Flacso. CEI-UNR, IDR 1996-1997. Especialista en Vinculación Tecnológica por CETRI, UNR, UNL, UNER, UTN, Gobierno de la provincia de Santa Fe, Gobierno de la provincia de Entre Ríos, 1995-1997. Especialización en Desarrollo Sustentable por Fundación CEPA, FLACAM, UNLas y Cátedra UNESCO, bajo la dirección del Arq. Rubén Pesci, 1998-1999. Maestría en Desarrollo Sustentable por Fundación CEPA, FLACAM, UNLas y Cátedra UNESCO, bajo la dirección del Arq. Rubén Pesci, 2001-2003. Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje por la Universidad Católica Argentina, 2018-2019.

    Oscar Madoery:
    Formación académica: licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Magíster en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Costa Rica. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Realizó el postdoctorado en Ciencia Política en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil.
    Tareas de investigación: ha realizado trabajos para la Organización Internacional del Trabajo, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Fundación para el Desarrollo de Centro América y el Caribe. Fue secretario de Desarrollo de la Municipalidad de Rosario y rector organizador de la Universidad Nacional de Rafaela. Es especialista en temas de desarrollo y políticas territoriales en América Latina y el Caribe.
    Tarea docente: actualmente, se desempeña como director del Doctorado en Ciencia Política de la UNR y como director de la Escuela de Ciencia Política de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. Es investigador principal y profesor titular de la Universidad Nacional de Rosario y director del Centro de Estudios Desarrollo y Territorio de la UNR. Es profesor invitado de numerosas universidades latinoamericanas.

    Arístides Pochettino:
    Formación académica y tareas de investigación: doctor en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 2011. El título de su tesis fue Capacidad disruptora neuroendócrina del herbicida ácido 2,4-diclorofenoxiacético en ratas expuestas durante su desarrollo. Especialista en Ciencias de los Alimentos por la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario. Su tesis se tituló Estado oxidativo y niveles de calcio cerebral en animales de 25 días de edad expuestos al herbicida ácido 2,4-diclorofenoxiacetico (2,4-d) a través de la leche materna. Diplomado Superior en Toxicología Forense y Química Legal por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Argentina. Bioquímico, egresado de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario (UNR).
    Tarea docente: becario. Docente de grado y posgrado. Jurado. Investigador.

    Edgardo Lisandro Toledo:
    Formación académica: licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 1993. Magíster en Comunicación Social por la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, 2001. Tesis calificada con “Aprobado con distinción máxima”.
    Tareas de investigación: codirector del Observatorio de Medios de la Facultad de Ciencia Política y RR.II. Centro de Estudios e Investigaciones en Comunicación y Cultura (CEICC), desde febrero de 2013 a la actualidad. Coeditor de la revista Medios y Enteros, editada por la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Política y RR.II., desde 2003 hasta la actualidad. Investigador categoría III, UNR, desde julio de 2011 y continúa. Director del Proyecto de Investigación (PID) “Jóvenes, contenidos informativos y prácticas de ciudadanía comunicacional en medios sociales”, desde 2020 hasta 2024. Miembro del equipo de investigación del Proyecto de Investigación Interuniversitario “Cómo se informan y cómo estudian los estudiantes de periodismo y comunicación de las universidades argentinas a través de dispositivos digitales”, radicado en Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Austral, Argentina.
    Tarea docente: profesor titular con dedicación exclusiva por concurso ordinario en Comunicación Estratégica II UNR, Facultad de Ciencia Política y RR.II., en la Escuela de Comunicación Social. Profesor titular con dedicación exclusiva en la materia Producción y evaluación de materiales multimedia, en el Profesorado de Comunicación Educativa de la Facultad de Ciencia Política y RR.II., Escuela de Comunicación Social. Profesor de la Especialización en Gestión de la Innovación y la Vinculación Tecnológica – GTEC, donde dicta la materia Gestión Organizacional, UNR, desde 2019. Profesor invitado de la materia electiva Conflictos Políticos del Agua (módulo comunicación) en la Facultad de Ciencia Política y RR.II., UNR, desde 2021. Consejero superior por el claustro docente de la Universidad Nacional de Rosario, desde agosto de 2019 hasta 2022.

    TUTORA
    Mariel Lescano:
    Formación académica: bachiller universitario por la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Estudiante de la Licenciatura en Economía. Bachiller técnico contable.


UNIDAD ACADÉMICA DE PROCEDENCIA

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

 

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN:
CD-579/2022


FECHAS

EN CURSO

INICIO DE CURSADO: 3 de abril de 2024


DURACIÓN Y CARGA HORARIA

3 meses - 90 horas

Modalidad On line  
El dictado del curso se desarrollará a través de la plataforma Moodle del Campus Virtual de la UNR.


COSTO

Sin costo. Bonificada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Santa Fe.


DESTINADO A

Todos/as los/as ciudadanos/as que se encuentren interesados/as, en la temática del agua, su gestión y las emergencias ambientales.

 

REQUISITOS DE ADMISIÓN

Conforme al Reglamento de Ingreso a la Universidad Nacional de Rosario, cumpliendo con los requisitos de admisión de acuerdo con el art. 3 inc. A de la Ordenanza 742/19. Se requiere contar con título de educación media o ser mayor de 25 años.

 

INSCRIPCIÓN

diploagua@fcpolit.unr.edu.ar


CUPOS

Mínimo: 10 estudiantes
Máximo: 50 estudiantes


 

Para mayor información:

diploagua@fcpolit.unr.edu.ar


 





CONTACTO


Sistema Institucional de Educación a Distancia
Campus Virtual
Universidad Nacional de Rosario


Maipú 1065 – 2º piso - Of. 214 - Rosario - Argentina

 

Mesa de Ayuda Carreras y Cursos