diplomatura

Diplomatura en Discapacidad y Derechos Humanos. Abordaje desde la educación

FUNDAMENTACIÓN

La discapacidad es una temática social compleja que requiere ser abordada desde múltiples enfoques. Institucionalmente, al trabajar se toma como referencia la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, la cual se concibió como un instrumento para garantizar sus derechos: “Los Estados Partes se comprometen a asegurar y promover el pleno ejercicio de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con discapacidad sin discriminación alguna por motivos de discapacidad”. La República Argentina suscribió la Convención en el año 2007 y la ratificó en 2008. La adopción de este tratado internacional, mediante la aprobación de la Ley Nº 26.378, le otorga jerarquía superior a las leyes según el artículo 75, inciso 22, de la Constitución Nacional. En la Convención, se reconoce la necesidad de continuar dedicando esfuerzos para permitir la plena participación de las personas con discapacidad, como miembros activos de la sociedad. En el artículo 24, se hace referencia específica al derecho a la educación. En este sentido, se expresa que los Estados Partes asegurarán que “c) Se hagan ajustes razonables en función de las necesidades individuales; d) Se preste el apoyo necesario a las personas con discapacidad, en el marco del sistema general de educación, para facilitar su formación efectiva; e) Se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al máximo el desarrollo académico y social, de conformidad con el objetivo de la plena inclusión”.

En este sentido, las Instituciones educativas tienen un doble compromiso. Por un lado, deben asegurar la total accesibilidad para las personas con discapacidad, con el fin de garantizar su derecho a la educación. A su vez, deben promover la incorporación de la temática en toda la currícula, de modo que el abordaje de la discapacidad forme parte del conocimiento general de todos/as los/as profesionales, para que luego quede integrado en su práctica laboral y su compromiso social con la comunidad.

La transversalidad de la temática hace necesaria una forma de trabajo interdisciplinaria, colaborativa y de fortalecimiento de la vinculación entre instituciones educativas y entre niveles educativos. Asimismo, la comunicación con profesionales y Organizaciones Sociales permite comprender la situación actual y aprender de sus experiencias. En este sentido, aporta a un crecimiento personal y enriquece la práctica docente en el marco del diálogo de saberes.

    General:
  • Generar aprendizaje y reflexión crítica sobre la temática de la discapacidad en perspectiva de Derechos Humanos.

    Específicos:
  • Analizar la evolución histórica, los paradigmas y los conceptos en relación con la discapacidad como producción social.

  • Reflexionar sobre los nuevos modelos y temáticas transversales e interseccionales con relación al ejercicio de derechos de las personas con discapacidad.

  • Propiciar el debate crítico en torno a la situación actual de las personas con discapacidad desde distintos enfoques.

  • Promover una perspectiva interdisciplinaria para la inclusión educativa de los/as estudiantes con discapacidad.

 

    El diseño curricular de la diplomatura se estructura en torno a cinco módulos. En cada uno de ellos, se abordarán diversas actividades teórico-prácticas referidas a los lineamientos temáticos principales planteados en sus programas. La secuencia correlativa en el dictado de los módulos responde a un diseño curricular con coherencia interna y contenidos interrelacionados en las actividades a desarrollar, para evitar solapamientos y redundancias.

    Cada módulo tendrá una instancia de evaluación referida a una actividad y consignas que deberán contribuir de modo incremental a la realización del Trabajo Integrador Final (requerido para la obtención de la certificación).


    1.1. Paradigmas y modelos teóricos de la discapacidad.
    Docente: Mg. Ing. Guillermo dos Santos y Ps. Ana Belén Balbo

    1.2. La discapacidad como construcción social.
    Docente: Lic. Esteban Kipen

    1.3. Condición y situación de discapacidad.
    Docente: Ps. Marcelo Rocha


    2.1. Inclusión educativa: desde una opción a un derecho.
    Docente: Prof. María José Borsani

    2.2. De la integración a la inclusión educativa: algo más que un cambio en la terminología.
    Docente: Lic. Betina Peppino

    2.3. Diversidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
    Docente: Mariana Nazutti

    2.4. Diseño universal del aprendizaje. Planificación diversificada para responder a la diversidad: Guía de diseño universal del aprendizaje.
    Docente: Prof. Silvana Corso

    2.5. Taller de DUA. Docente:
    Prof. Silvana Corso

    2.6. Encuentro: Educación universitaria inclusiva. Representantes de: Dirección de Inclusión y Accesibilidad del Área de Derechos Humanos UNR; Red Interuniversitaria de Discapacidad (RID) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); y de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM).


    3.1. La discapacidad desde la perspectiva de los Derechos Humanos.
    Docente: Lic. Paula Contino

    3.2. La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
    Docente: Dr. Vildor Garavelli

    3.3. El acceso a los derechos por parte de las personas con discapacidad.
    Docente: Dra. Teresa Montero

    3.4. Encuentro: Ciudadanía activa y discapacidad, “Nada sobre nosotres sin nosotres”.
    Docentes: Equipo Diplomatura e invitados/as


    4.1. La identidad lingüística y cultural de la comunidad de personas sordas.
    Docentes: Mónica Báez y Carolina Gálvez

    4.2. Interseccionalidad. Género y discapacidad.
    Docente: Daiana Travesani

    4.3. Encuentros con organizaciones sociales de personas con discapacidad


    5.1. Accesibilidad física. Accesibilidad para todas las personas.
    Docentes: Mg. Arq. Cristian Picerni y Mg. Arq. Viviana Di Lucca

    5.2. Tecnologías para personas con discapacidad. Tecnología asistiva y DU.
    Docentes: Mg. Ing. Guillermo dos Santos y Dra. Marisa Cenacchi

    5.3. Accesibilidad y comunicación en perspectiva de Derechos.
    Docentes: Lic. Viviana Marchetti y Lic. Miriam Bidyeran

    5.4. Práctica de accesibilidad digital.
    Docentes: Equipo Diplomatura


    La Diplomatura se dicta en la modalidad de Educación a Distancia, a través de la Plataforma Educativa Moodle, en el espacio Carreras y Cursos del Sistema Integral de Educación a Distancia (SIED) de la UNR.

    El entorno de la Plataforma Educativa posibilita la formación de los/as estudiantes en forma sincrónica y asincrónica. De este modo, supera los límites físicos y espacio-temporales de manera accesible para los/as participantes. El aula virtual permite el acceso a contenidos diseñados en distintos soportes educativos en formato inclusivo, para propiciar la interacción de docentes, estudiantes y tutores/as, a través de instancias de comunicación por videoconferencias, audios, foros de debate, o actividades de entrega de tareas en el marco de trabajos colaborativos.

    El presente trayecto de formación genera nuevas formas de interacción comunicativa, donde las dimensiones de espacio y tiempo adquieren nuevos sentidos en el marco de un sistema integrado por múltiples mediaciones. En este sentido, los/as docentes generan un diálogo didáctico mediado, donde emerge la relación entre los sujetos que conforman de manera dinámica el proceso de enseñanza. A su vez el/la tutor/a es una figura con experiencia docente específica, que contiene y acompaña el proceso de aprendizaje de los/as participantes en los entornos virtuales para mantener la vitalidad del encuentro.

    La propuesta dispone de materiales y recursos de diseño multimedial, que posibilitan el acceso a los contenidos y que atienden a la organización autónoma de los tiempos y espacios. De este modo, se promueve el aprendizaje flexible y colaborativo como forma de construir conocimientos socialmente significativos, basados en la interacción entre los/as participantes, valorando la figura de un/a estudiante involucrado/a en el desarrollo de sus actividades.

    Los materiales de estudio de cada módulo propuestos por los/as docentes a cargo serán producidos y transformados en Objetos Educativos Accesibles por el Campus Virtual de la UNR.

    El/la docente especialista utilizará estrategias didácticas que articulen lecturas bibliográficas con actividades, con experiencias de vida y con el contexto específico de cada participante. De este modo, se apunta a promover un aprendizaje crítico y reflexivo orientado al desarrollo de competencias en su campo profesional.

    Cada módulo se encuentra estructurado del siguiente modo:

    • Clase en formato de texto
    • Guía de lectura de la clase.
    • Videoconferencia sincrónica, que permite desarrollar el contenido por parte del/la docente, articular con los/as estudiantes en tiempo real, compartir archivos, aplicaciones y pizarra, y realizar consultas a través del chat y de la cámara
    • Presentaciones en Power Point, Prezi, Canva, u otros programas, utilizados como recursos didácticos en la videoconferencia
    • Mediotecas Multimediales: videos, hipervínculos a plataformas de acceso a canales de acceso a tutoriales, videoconferencias
    • Actividades obligatorias o no obligatorias, como cuestionarios o fichas, para control de lectura de ciertos textos, foros de discusión, wikis, o trabajos colaborativos con las herramientas provistas por la plataforma virtual
    • Foros de consultas sobre la operatividad de las herramientas
    • Foros de intercambio dialógico y discusión teórica
    • Bibliografía: Libros, capítulos de libros, artículos científicos y literarios, disponibles para ser leídos en línea o descargarlos en la plataforma del Campus Virtual
    • Sugerencias para ampliar contenidos: links de enlaces a entrevistas, videos, textos complementarios, entre otros

    En síntesis, tal como se señaló, en tanto dinámica de intercambio colaborativo, esta modalidad virtual convergente permite un ámbito de aplicación donde el conocimiento se construye de manera participativa. Esta forma de trabajo se plantea como deseable y propicia para un contexto inclusivo y democrático, característico de la universidad pública argentina.

Módulo

Actividades

Tiempo

Principales conceptos sobre discapacidad

Clase: Paradigmas y modelos teóricos

Clase: La discapacidad como construcción social

Clase: Condición y situación de discapacidad

Semana 1 a 3

(15 hs.)

Educación inclusiva

Encuentro: Educación universitaria inclusiva

Clase: Inclusión educativa

Clase: De la integración a la inclusión educativa

Clase: Diseño universal del aprendizaje

Clase: Neurodiversidad y aprendizaje

Taller: Diseño universal del aprendizaje

Semana 4 a 9

(30 hs.)

Derechos Humanos y discapacidad

Clase: La discapacidad desde la perspectiva de los DDHH

Clase: La Convención sobre los Derechos de las PCD

Clase: El acceso a los derechos por parte de las PCD

Encuentro: Ciudadanía activa y discapacidad

Semana 10 a 13

(20 hs.)

Realidades de las personas con discapacidad

Clase: Hacia una educación multilingüe e intercultural: la inclusión educativa de personas sordas

Clase: Interseccionalidad. Género y discapacidad

Encuentro ONGs

Semana 14 a 16

(15 hs.)

Accesibilidad

Clase: Accesibilidad física

Clase: Tecnologías para personas con discapacidad

Clase: Accesibilidad y comunicación

Práctica de accesibilidad digital

Semana 17 a 20

(20 hs.)




    Se exigirá la asistencia al 75% de las clases sincrónicas de cada módulo y la participación en cada actividad obligatoria evaluativa propuesta en los 5 módulos.

    En el caso de los/as asistentes que accedan a la beca de formación –tal como se menciona a posteriori–, deberán ingresar a la plataforma dentro de las primeras 72 hs. de iniciado el cursado. En caso de no ingresar dentro del plazo mencionado, se otorgará la posibilidad de cursar a otro/a postulante.

    La Diplomatura concluye con la aprobación de un Trabajo Integrador Final (TIF). Las actividades y trabajos elaborados en cada módulo abonarán a su elaboración. El TIF consistirá en el abordaje de un tema crítico identificado y trabajado por los/as asistentes de la Diplomatura, y deberá constituir una propuesta analítica y propositiva coherente.

    El plazo de entrega del TIF será de 60 días luego de la finalización del cursado de la Diplomatura. Una vez realizado, deberá subirse a la plataforma del SIED Carreras y Cursos en formato PDF como trabajo final. La evaluación estará a cargo de los/as coordinadores/as, docentes referentes y tutores/as.

    Se considerará la escala de calificación vigente de la Universidad Nacional de Rosario que establece: 1, reprobado; 2, 3, 4, 5, insuficiente; 6, aprobado; 7, bueno; 8, muy bueno; 9, distinguido; 10, sobresaliente. Quienes no alcancen el nivel de aprobación mínimo exigido tendrán una oportunidad para rehacer el trabajo.


Coordinación académica:
Lic. Paula Contino
Lic. Miriam Bidyeran

Coordinación técnico-pedagógica:
Mg. Ing. Guillermo dos Santos


Equipo Docente
Cada módulo contará con un/a docente de referencia a cargo del diseño y la presentación de la asignatura, quien a su vez deberá coordinar con los/as docentes invitados/as el desarrollo de contenidos específicos dentro de la instancia de la cual sea responsable. Asimismo, definirá la modalidad de trabajo, para lo cual especificará las pautas, las consignas y otras actividades requeridas. Deberá preocuparse por crear un ambiente favorable de comunicación para propiciar las interacciones a lo largo de la cursada.

Cabe destacar que la mayoría de los/as docentes y tutores/as han participado, en sus funciones, del curso de formación docente “Aulas para la convivencia. Abordaje académico de la discapacidad desde la perspectiva de los Derechos Humanos”, organizado por el Área de Derechos Humanos y el Área Académica y de Aprendizaje de la UNR durante el año 2020.

También se contará con la participación de profesionales con experiencia en la materia y personas con reconocidos saberes en las asignaturas a dictarse.

Módulo

Docente

Tutor/a

Principales conceptos sobre discapacidad

Dos Santos, G.

Kipen, E.

Rocha, M.

Balbo, A.

Calandra, S.

Educación inclusiva

Peppino, B.

Borsani, M.

Nazutti, M.

Corso, S.

Balbo, A.

Calandra, S.

Derechos Humanos y discapacidad

Contino, P.

Garavelli, V.

Montero, T.

Balbo, A.

Calandra, S.

Realidades de las personas con discapacidad

Baez, M.

Gálvez, C.

Travesani, D.

Balbo, A.

Calandra, S.

Accesibilidad

Marcheti, V.

Bidyeran, M.

Picerni, C.

Di Lucca, V.

Dos Santos, G.

Balbo, A.

Calandra, S.




Mónica Báez
Doctora en Ciencias en la Especialidad Investigaciones Educativas del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (DIE / CINVESTAV / IPN, México). Magíster en Enseñanza de la Lengua y la Literatura. Investigadora Categoría II (UGR-SCYT). Directora Académica de la Especialización en Alfabetización e Inclusión (CEI-UNR, 2015 y continúa); directora académica de la Diplomatura de Pregrado Prácticas Alfabetizadoras en Programas de Alfabetización No Formal; coordinadora académica del Plan de Alfabetización Integral para jóvenes y adultos (UNR-Municipalidad de Rosario, 2021); coordinadora del Ateneo para el Aprendizaje de la lectura y la escritura (Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, 2015-2019); representante por la UNR en el Postítulo para Especialización en Alfabetización en la Unidad Pedagógica (INFD, 2013-2016). Miembro del Comité Académico del Programa Específico a término del Doctorado para la Formación de Investigadores en Psicolingüística Evolutiva Aplicada a la Educación (Procesos De Adquisición De La Lengua Escrita) (FHYA-UNR, 2017 y continúa); coordinadora académica de la Cátedra Internacional en Estudios Interdisciplinarios en Alfabetización “Dra. Emilia Ferreiro” (2017 y continúa). Coordinadora del Seminario Aportes de investigaciones psicolingüísticas y experiencias de alfabetización de sordos en contextos bilingües en Italia a la revisión y desarrollo de instancias similares en Argentina (CEI-UNR, Universidad de Milán Bicocca). Profesora de la cátedra de Metodología de la Investigación II y de Psicolingüística en la Licenciatura en Psicopedagogía (UGR, Sede Rosario, 2010-2021). Docente e investigadora en la Facultad de Humanidades y Artes, en las Cátedras de Área del Curriculum II y Residencia de la Escuela de Ciencias de la Educación. Dicta Seminarios de posgrado en diferentes instituciones nacionales y extranjeras. Es directora de proyectos de investigación y autora de libros, capítulos de libros y artículos en publicaciones nacionales e internacionales sobre la alfabetización en poblaciones de oyentes y sordos/as. Ha participado en congresos y jornadas nacionales e internacionales sobre la temática de su especialidad.

Miriam Bidyeran
Licenciada en Comunicación Social. Docente extensionista e investigadora. Profesora de la Catedra Extensión y Ciudadanía, de la carrera de Comunicación Social, Facultad de Ciencia Política y RR.II., UNR. Ha cursado la Maestría en Comunicación Digital Interactiva de la UNR. Actualmente, es Directora de la Dirección de Inclusión y Accesibilidad del Área de Derechos Humanos de la UNR y coordina el Programa de Accesibilidad Académica UNR. Es docente tutora, y ha sido jurado de diferentes tesinas en Comunicación Social. Ha participado en congresos locales, nacionales e internacionales sobre las temáticas de extensión y discapacidad. Se desempeña como docente en los Talleres del Proyecto “Accesibilidad Educativa”, del programa de Voluntariado Universitario, Proyecto MUSE: “Modernity and Disability: Ensuring Quality Educatión form Disabled Students”. Lleva adelante proyectos de extensión vinculados con la temática de Discapacidad con ONGs. Es representante titular en la Red Interuniversitaria de Discapacidad (RID) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y ante el Comité Académico Accesibilidad y Discapacidad de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Es docente del Banco de Evaluadores para proyectos y programas de extensión. Coordinó durante varios años el Área de Investigación y Desarrollo en Accesibilidad de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencia Política y RR.II. Es docente coordinadora académica del Programa de Formación y Práctica en contexto real: “Tecnologías para la inclusión y desarrollo de Comunidades virtuales”, Secretaría de Extensión y Vinculación, Facultad de Ciencia Política y RR.II. y el Área de Entornos Virtuales de Aprendizaje y Comunicación, Secretaría de Extensión, Facultad de Ciencia Política y RR.II. de la UNR. Ha sido docente Representante de la Facultad de Ciencia Política y RR.II. de la UNR ante la Comisión Universitaria de Integración e Inclusión de Personas con Discapacidad, del Área de Integración e Inclusión de Personas con Discapacidad. Ha sido Coordinadora y Docente del Curso de “Aulas para la convivencia”, UNR (2020).

María José Borsani
Terapista Ocupacional en Salud Mental por la Universidad Nacional de Rosario y Maestra Especializada en Educación Diferencial. Es docente a cargo del espacio curricular Desarrollo Curricular y Adecuaciones Curriculares en la Escuela Inclusiva en la Diplomatura Superior en Educación Inclusiva - Atención a la Diversidad, de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Ha desarrollado tareas docentes y profesionales en diversas instituciones y niveles educativos. Fue capacitadora de la Red Federal de Formación Docente Continua del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. Es miembro fundadora y coordinadora del Equipo Interdisciplinario del Instituto de Pedagogía Clínica de Rosario y asesora pedagógica del Equipo de Apoyo a la Integración Educativa del IPCR. Es autora de los libros Aulas Inclusivas. Teorías en acto (HomoSapiens, 2020); De la Integración escolar a la Educación Inclusiva. De una opción a un derecho (HomoSapiens, 2018); Aprender y enseñar a leer y a escribir. Sus controversias (HomoSapiens, 2015); Construir un aula inclusiva. Estrategias e intervenciones (Paidós, 2011); Integración educativa, diversidad y discapacidad en la escuela plural (Novedades Educativas, 2007); Adecuaciones Curriculares del tiempo y el espacio escolar. Organización Institucional y Necesidades Educativas Especiales (Novedades Educativas, 2003); Adecuaciones Curriculares, apuntes de atención a la diversidad (Novedades Educativas, 2001); e Integración o Exclusión, la escuela común y los niños con necesidades educativas especiales (Novedades Educativas, 2000). Es docente del Curso de Aulas para la convivencia (UNR, 2020).

Marisa Chamorro
Doctora en Psicología. Psicóloga. Es Docente JTP en la materia Psicología y docente a cargo de los seminarios de pregrado Pensar la discapacidad hoy: Discursos que atraviesan la infancia y Adolescencia a partir del diagnóstico de discapacidad, de la Facultad de Psicología (UNR). Docente a cargo del seminario de extensión Subjetividad y discapacidad, Atravesamientos Sociopolíticos y Clínicos. Directora y coordinadora del programa de extensión Infancias, problemáticas auditivas y parentalidad, de Facultad de Psicología (UNR). Fue docente del curso de posgrado Derechos humanos de niñas, niños y adolescentes (CEI, 2019). Fue docente invitada en el Curso Universitario de Competencias Específicas en Derechos de Infancia y Adolescencia, Cátedra James Grant (UNR, 2017-2021) y docente invitada en el seminario de extensión Acompañamiento terapéutico y Salud Mental (2020). Tiene antecedentes en investigación, en el marco del Doctorado de Psicología La lengua de señas: Un mediador simbólico para los padres de niños con discapacidad auditiva. Ha sido integrante del Foro de Inclusión Santa Fe Diversa, Los Derechos son de Todes, del área de Derechos Humanos, Facultad de Psicología (UNR, 2020). Miembro de la comisión de accesibilidad de la Facultad de Psicología (UNR, 2020 y 2021). Fue representante de la Facultad de Psicología en la Comisión Universitaria de Discapacidad (2012-2014). Coordinadora de los Foros de Discapacidad de la Facultad de Psicología (2013). Coordinadora del área Discapacidad de la revista digital Motorpsico, Secretaría de extensión universitaria, Facultad de Psicología (UNR, 2012). Docente del Curso de Aulas para la convivencia (UNR, 2020).

Paula Contino
Docente extensionista en la Facultad de Ciencia Política y RR.II. de la UNR. Sus estudios de grado y posgrado pertenecen al campo de la comunicación social y la gestión pública.
Es profesora adjunta en la asignatura Extensión y Ciudadanía, materia electiva para la Licenciatura en Comunicación Social y Trabajo Social, entre otras. Es docente de la Residencia Integral del Profesorado en Comunicación Educativa, de la Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Política y RR.II.. Docente integrante de la Cátedra Pensamiento Sociopolítico II, asignatura de la Carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Política y RR.II.. Docente del Seminario Acreditable La Comunicación en las Organizaciones, en el marco de la Especialización en Gestión de la Innovación y Vinculación Tecnológica, del Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI) de la UNR. Se desempeña como docente integrante del Banco de Evaluadores de Extensión de la UNR desde 2013.
Docente e Investigadora, Categoría V otorgada por la Comisión Regional Bonaerense (14/06/13). Integra el Comité Académico de Elaboración del Proyecto del Profesorado Universitario en Comunicación Educativa, de la Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Política y RR.II. de la UNR desde 2014. También es integrante del Comité Académico de la Revista de Extensión Universitaria +E, editada por la Universidad Nacional del Litoral. En la actualidad, ocupa los siguientes cargos de extensión (2021-2007): Secretaria del Área de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Rosario (2019-2023); representante de la UNR ante la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDHH), dependiente del Consejo Interuniversitario Nacional (2019-2023); Consejera Docente por la Facultad de Ciencia Política y RR.II., electa por el período 2019-2023; Secretaria de Extensión y Vinculación de Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Rosario (2015-2019).

Silvana Corso
Profesora de Historia. Máster Iberoamericano en Integración de Personas con Discapacidad. Diplomada en Diseño Universal para el Aprendizaje: “Abordando la Variabilidad de los Aprendizajes”. Es Especialista Superior Universitaria en Intervención Educativa ante Trastornos del Aprendizaje y en Estrategias de Inclusión Educativa. Diploma Superior en Necesidades Educativas y Prácticas Inclusivas en Trastornos del Espectro Autista; Inclusión Educativa y Diversidad; Trastornos del Lenguaje en el Niño Abordaje Neuropsicológico. Especialista en TIC y Educación (con orientación en Gestión Escolar). Diploma Superior en Ciencias Sociales con mención en Psicoanálisis y Prácticas Socio-educativas. Docente-tutora y Coordinadora de tutorías en escuelas. Expositora en eventos nacionales e internacionales. Autora de diversos artículos y libros referidos a tutorías, TIC y educación, metodología, discapacidad y familia. Finalista 2017 Premio Global Teacher Prize (Top 50).

Viviana Di Lucca
Magíster en Gerontología y Atención Centrada en la Persona por la Universidad Internacional de Valencia. Arquitecta por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP. Diplomada en Salud Mental y Derechos Humanos, Ciencias Sociales U JC. Es especialista en Gerontología Comunitaria e Institucional, carrera de posgrado de la Facultad de Psicología, UMDP. Carrera en Especialización en Docencia Universitaria, UNLP (en curso). Es docente interina de la materia Arquitectura, del Taller vertical 8 y otras materias de la Facultad de Trabajo Social (UNLP). Es coordinadora y docente de Posgrado en diversas Universidades. Es Directora en Espacio Habitado (estudio de arquitectura dedicado al proyecto, dirección, adaptación, gestión, ejecución de obras y formación, y articulación entre la Universidad y la Comunidad). Es socia en Gestionar Accesibilidad (desarrollo de proyectos de accesibilidad con comunas de la Provincia de Santa Fe). Dirige el proyecto de extensión Habitar intergeneracionalmente el territorio. Compromiso corporal y salud colectiva, (FAU-UNLP). Es miembro de la Mesa de Trabajo de Personas Mayores, Salud Mental y DDHH y de la Mesa Ciudad Sustentable de la UNLP. Participa en diversos equipos de investigación de Universidades Nacionales y Privadas. Ha sido Consultora de la Agencia Nacional de Discapacidad en temas vinculados a discapacidad, vejez y accesibilidad (2020).

Guillermo dos Santos
Magíster en Discapacidad Física, Psíquica, Sensorial y Tercera Edad por la Universidad Politécnica de Cartagena, España. Bioingeniero por la Facultad de Ingeniería de la UNER. Es subdirector de la Dirección de Inclusión y Accesibilidad, Área de Derechos Humanos de la UNR y docente en la Escuela de Educación Técnica y Formación Profesional N° 463 de la ciudad de Rosario. Es responsable de Khepri Bioingeniería. Presidente de la Asociación Civil La Gota y asesor externo en EquipoNeuro. Integra la organización MOVIDA Rosario. Es Representante en la Red Interuniversitaria de Discapacidad del Consejo Interuniversitario Nacional y ante el Comité Académico Accesibilidad y Discapacidad de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Ha sido Coordinador del Programa de Inclusión y Tecnologías para personas con discapacidad, Dirección de Educación Técnica, Producción y Trabajo, Ministerio de Educación de Santa Fe (2016-2019). Coordinador en la Subdirección Provincial de Ingeniería en Salud, Ministerio de Salud de Santa Fe (2014) y socio fundador de Nomines, empresa de base tecnológica para la inclusión laboral de personas con discapacidad (2012-2013). Fue responsable del Área de Tecnología Social en Fundación Lidia Clebañer (2006-2009) y jefe del Departamento de Bioingeniería de I.L.A.R. (2002-2006). Fue miembro del Club de Empresas Comprometidas con la inserción laboral de personas con discapacidad de Rosario (2012-2013). Integró la Comisión Universitaria sobre Discapacidad de Rosario (2005). Ha sido docente del curso de posgrado Abordaje social y académico de la discapacidad en la Facultad de Ingeniería de la UNER (2017). Fue docente de la materia optativa Tecnologías para la equiparación de oportunidades, en la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la UNSAM (2005-2007). Se desempeñó como docente en la cátedra Educación Temprana y Nuevas Tecnologías Adaptadas a los Déficit Motores, de la Licenciatura en Educación Especial, UCU (2005), y en el seminario de formación Discapacidad. Integró el proyecto de extensión Discapacidad y Equiparación de Oportunidades (Facultad de Trabajo Social, UNER, 2000-2002). Coordinador y docente del curso de Aulas para la convivencia (UNR, 2020).

María Carolina Gálvez
Profesora en Educación Especial para sordos e hipoacúsicos (Registro N° 97-10091, Santa Fe) y profesora especializada en educación de ciegos y disminuidos visuales (Registro N° Ro03-8995, Rosario). Es docente de Lengua de Señas Argentina en la Asociación Civil de Artes y Señas (ADAS). Se vincula con la comunidad sorda, sus asociaciones e instituciones desde los 18 años. Es socia de la Asociación Civil de Artes y Señas (ADAS) y del Círculo Social, Deportivo y Cultural de Sordos de Rosario y con el Estudio Formal de la Lengua de Señas Argentina desde el año 1997 hasta la fecha.

Vildor Garavelli
Abogado, es director del Centro de estudios e investigaciones en Derechos Humanos “Prof. Juan C. Gardella”, de la Facultad de Derecho (UNR). Es asesor legal externo de la Dirección de discapacidad de la Municipalidad de Rosario y docente visitante del seminario Derecho de las personas con discapacidad, del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la UNR, Maestría en Derechos Humanos. Profesor invitado de la cátedra Discapacidad y DDHH (UNR). Es asesor en la Asociación del magisterio de Santa Fe (AMSAFE). Ha sido docente en la materia electiva Salud y derechos humanos, de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR (2006-2008) y director vocal del directorio del Colegio de abogados de Rosario (2003-2005, 2007-2009 y 2011). Fue asesor en Rosario del programa Verdad y justicia del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación (2011-2014). Presidió la Asociación de abogados laboralistas, con mandato cumplido. Miembro del equipo jurídico de Derechos Humanos de Rosario que impulsó los juicios de la verdad, la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida y la instrucción de los juicios contra los responsables del genocidio y crímenes de lesa humanidad. Fue coordinador en el IV Congreso Argentino y Latinoamericano de Derechos Humanos, Diálogos Pluriculturales para la Equidad (2013). Docente del Curso de Aulas para la convivencia, de la UNR (2020).

Esteban Kipen
Licenciado Kinesiólogo Fisiatra, obtuvo el Diploma de Honor de la Universidad de Buenos Aires. Es Profesor Titular Ordinario de la materia Salud Pública (FTS-UNER). Director del proyecto de investigación Recorriendo las Tramas institucionales del Cuidado: una investigación colaborativa en torno al cuerpo y el cuidado (FTS-UNER). Director del programa de extensión La Producción Social de la Discapacidad (FTS-UNER). Fue profesor adjunto interino del Módulo de Atención Primaria en la Licenciatura en Kinesiología (FCS-UNER). Auxiliar docente en las cátedras de Técnicas Kinésicas III y Biomecánica, de la Escuela de Kinesiología (UBA). Ha realizado diversas publicaciones en el área de la discapacidad, la salud colectiva y los estudios del cuerpo. Docente del Curso de Aulas para la convivencia, de la UNR (2020).

Viviana Marcheti
Licenciada en Comunicación Social, es profesora de grado universitario en la carrera de Comunicación Social, en la UNR. Diseñadora Gráfica, egresada del Instituto Superior Particular Autorizado de Diseño Gráfico Nº 4048, Ministerio de Educación de Santa Fe. Diploma en Política y Gestión Estratégica del Turismo Accesible, por la Universidad Nacional de Quilmes. Es profesora titular de las cátedras de Comunicación Visual Gráfica I, en la Licenciatura en Comunicación Social y de Turismo y Accesibilidad en la Licenciatura en Turismo (FcPolit-UNR). Es investigadora categoría III, Programa de Incentivos a docentes investigadores de Universidades Nacionales. Ha sido Directora del proyecto Niveles de accesibilidad a la información en la web para personas con discapacidad visual. Estudio comparativo de los destinos turísticos de las regiones Norte, Córdoba, Buenos Aires, Cuyo, Litoral y Patagonia de Argentina, acreditado por la SeCyT de la UNR y radicado en la Facultad de Ciencia Política y RR.II. (2018-2020). Coordinadora de la Dirección de Accesibilidad y Convivencia, dependiente de la Secretaría de Extensión y Vinculación, de la Facultad de Ciencia Política y RR.II. (UNR). Fue directora de la Dirección para la Inclusión de Personas con Discapacidad de la Municipalidad de Rosario (2004-2011). Directora de diversos proyectos vinculados con el turismo, la discapacidad y la tecnología. Docente del Curso de Aulas para la convivencia, de la UNR (2020).

Teresa Montero
Abogada, egresada de la Facultad de Derecho de la UNR. Actualmente, cursa la especialización en Discapacidad y Derechos, Área de Posgrado, UBA. Es integrante de la Dirección de Inclusión y Accesibilidad, Área de Derechos Humanos, UNR. Es empleada titular por concurso del Poder Judicial de Santa Fe. Ha sido representante de la UNR ante la Red Interuniversitaria Nacional sobre Discapacidad y DDHH (2005-2012). Miembro fundadora de la Subcomisión de Bibliotecas y Servicios de Adaptación de Textos Accesibles, Comisión Interuniversitaria Nacional sobre Discapacidad y DDHH (2008-2012). Miembro fundadora y Asesora de la Comisión Universitaria de Discapacidad y DDHH de la UNR (2004-2018). Integró el Programa de Tutorías de Accesibilidad de la Secretaría Académica de la UNR (2010-2013). Fue integrante del Repositorio Virtual de Objetos Educativos Accesibles de la UNR (2013-2018). Fue integrante y coordinadora del Voluntariado del Servicio de Lectura Accesible para Personas con Discapacidad Visual de la Biblioteca Argentina, Rosario (2005-2018). Integró el equipo de Turismo Accesible de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Rosario (2013-2015). Miembro fundadora de la Comisión Universitaria sobre Discapacidad de Rosario (2002-2005). Integrante de las ONGs MUCAR y ARDEC. Ha sido docente invitada en la materia electiva Discapacidad y Derechos Humanos, de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la UNR (2015-2016). Desde 2013, es docente en diversos talleres y cursos organizados por la UNR. Docente en el taller de formación Derechos humanos y Discapacidad (2020) y en los talleres Universidad y Discapacidad (2017-2019), todos ellos del Área de Accesibilidad de la UNR. Docente en la jornada Discapacidad y Accesibilidad Académica en la UNR, del Área de Accesibilidad UNR y APUR (2017). Ha participado de diversas publicaciones: “Guía de recomendaciones para la accesibilización de textos digitales”, Fac. de Ciencia Política y RR.II., UNR (2019); “Educación Superior Inclusiva: Orientaciones para la comunidad universitaria”, CUD, UNR (2016); “Protocolo para la Producción de Textos Accesibles”, Comisión Interuniversitaria sobre Discapacidad y DDHH (2013).

Betina Peppino
Es profesora en Educación Especial de Sordos e Hipoacúsicos, Instituto Superior del Profesorado Nº 16 “Dr. Bernardo A. Houssay”, y licenciada en Educación Especial, Universidad del Salvador-Sede Rosario. Es especialista Docente de Nivel Superior en Educación y TIC, por el Instituto Superior de Profesorado Nº 7 “Brigadier Estanislao López”, en conjunto con el Instituto Nacional de Formación Docente, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación. Diplomado de pregrado: La discapacidad como categoría social y política, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Diplomado Digital “Liderazgo en Inclusión Social y Acceso a Derechos”, Organización de los Estados Americanos (OEA), Escuela de Gobierno y Departamento de Inclusión Social (DIS) de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad. Es docente de la Escuela Especial Nº 2048 de la ciudad de Rufino, Santa Fe, desde 2005. Integra el Programa de Acompañamiento Pedagógico Institucional para estudiantes con discapacidad de la Dirección de Inclusión y Accesibilidad de la UNR. Ha sido Responsable de Animación Directiva del Programa Nacional de Formación Permanente Nuestra Escuela, Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe (2015-2019). Fue Asesora Técnica Pedagógica de la Dirección Provincial de Educación Especial del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe (2017-2018). Docente del Curso de Aulas para la convivencia, de la UNR (2020).

Cristian Picerni
Magíster en Accesibilidad para Smart City, por la UJA, España. Arquitecto, egresado de la Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño, UNR. Diplomado en Salud Mental y Derechos Humanos, Cs. Sociales, por la UNJCP. Docente en la materia optativa Inclusividad Arquitectónica (FAPyD-UNR). Es socio en Gestionar Accesibilidad (desarrollo de proyectos de accesibilidad con comunas de la Provincia de Santa Fe). Es consultor en accesibilidad de la Secretaría de Infraestructura de la UNR y de diferentes áreas de la Municipalidad de Rosario. Ha sido colaborador en el seminario de posgrado Espacios y Usuarios. Estrategias accesibles y recursos técnicos para un hábitat inclusivo (FAU-UNLP, 2019). Participó en el proyecto de extensión Habitar intergeneracionalmente el territorio (UNLP, 2019). Fue coordinador del Equipo de Accesibilidad de la Dirección General de Obras Particulares, Municipalidad de Rosario (2012-2014). Se desempeñó como docente en el curso sobre Accesibilidad a cargo de la Fundación Rumbos (2011). Coautor del manual Pautas y Exigencias para un Proyecto Arquitectónico de Inclusión, Dirección General de Obras Particulares, Municipalidad de Rosario (2005 y 2007). Docente del Curso de Aulas para la convivencia, de la UNR (2020).

Marcelo Rocha
Psicólogo, Psicoanalista de la UNR. Es docente en la Carrera de Especialización en Estudios Sociales de la Discapacidad (UCA) y del posgrado de especialización en Educación inclusiva (UNComa). Ha sido docente del curso El lugar del analista en torno a la discapacidad (Facultad de Psicología, UNR). Docente del seminario electivo de pregrado Discapacidad. Su abordaje clínico y social (Facultad de Psicología, UNR). Docente del curso Pedagogías de las diferencias de la Fundación Archipiélago, Dir. Carlos Skliar. Docente en diplomaturas y seminarios de formación en infancias, discapacidad, problemáticas graves en la subjetividad y psicoanálisis. Es miembro fundador de la Fundación Estar Eduardo Schwank. Es autor de: “Vivir en la Discapacidad. Estructura Subjetiva e imaginario social”; “Orientación Vocacional. Un abordaje posible en sujetos con discapacidad” del libro Investigaciones Interdisciplinarias en Salud Mental (CEI); “Discapacidad y deporte”; “Discapacidad, Orientación Vocacional y proyectos de vida. Hacia la construcción de la autonomía”; “Discapacidad, Deporte, arte y vida independiente”; “Las marcas de la infancia. Reencuentros con el pasado, repitencias del inconsciente”; “Discapacidad. Pensamientos y aportes de un Psicoanalista”; “Accesibilidad a la vida cotidiana y proyectos de vida. Sobre intervenciones, teorías y prácticas” en Hacia nuevos perfiles profesionales en discapacidad. De los dichos a los hechos; Infancias en la escuela. Discapacidad, detenciones y tropiezos en la experiencia de la infancia; y Los rostros de la vida sobre el diván. Hacia una pedagogía de la alteridad. Fue jurado evaluador de la revista de educación de la Universidad de Manizales, Colombia. Autor y coordinador del proyecto de Orientación Vocacional para sujetos con discapacidades intelectuales y mentales y del programa de experiencias prelaborales en el CET “El Puente”, Casilda, Santa Fe. Miembro del Servicio de Información y Orientación Estudiantil de la UNR. Miembro fundador y coordinador del área de Discapacidad de la Asociación de Profesionales de la República Argentina. Docente del Curso de Aulas para la convivencia, de la UNR (2020).

Daiana Travesani
Bachiller Universitario con Mención en Ciencias de la Educación. Es integrante del equipo de trabajo del Área de Derechos Humanos de la UNR. Integra las siguientes organizaciones: MoVidA Rosario (Movimiento por la Vida Autónoma de las personas con discapacidad), Orgullo Disca, La Barra Disca Latinoamericana, RENEUPI (Red Nacional de Estudiantes Universitarios por la Inclusión) y RELPI (Red de Estudiantes de Latinoamérica por la Inclusión). Es autora del libro Me proclamo disca, me corono renga (2021). Docente del Curso de Aulas para la convivencia, de la UNR (2020).


Tutoras:

Balbo, Ana
Psicóloga egresada de la UNR. Actualmente cursando el segundo año del Curso de Posgrado en Psicoterapia Gestáltica de la UNR y el cuarto año de Intérprete de Lengua de Señas Argentinas en el Círculo de Sordos Rosario. Es Psicóloga en consultorio clínico particular. Integrante del equipo del Programa de acompañamiento pedagógico institucional para estudiantes con discapacidad de la UNR. Secretaria de la Asociación Civil La Gota de Rosario. Ha sido residente en la Escuela de Ed. Especial Partic. Incorporada N° 1230 Gurí y Orientadora en Centro de Día “Bindu” (2018-2019). Ha sido Tutora del programa de Acompañamiento académico en tecnologías de información y comunicación, UNR (2020) y del Curso de “Aulas para la convivencia”, UNR (2020).

Calandra, Shirli
Licenciada en Ciencia Política, con orientación en Administración y Planificación Públicas, UNR. Profesorado Superior, UCA (2017). Diplomada Superior Universitaria en Diversidad Educativa, UAI (2020). Es Docente de nivel universitario y medio (desde 2016). Asesora técnica plataforma Moodle, Campus UNR. Ha sido Tallerista en proyectos de educación sobre diversidad y discapacidad en colegios secundarios (2018). Diseñadora de Proyectos sobre accesibilidad, Fac. de Ciencia Política y RRII, UNR (2017-2019). Asesora Técnica Universitaria en Proyecto MUSE “Modernity and Disability: Ensuring Quality Education for Students with Disabilities”, UNR (2016). Tutora del Curso de “Aulas para la convivencia”, UNR (2020).


UNIDAD ACADÉMICA DE PROCEDENCIA

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales


DURACIÓN Y CARGA HORARIA

La Diplomatura tendrá una carga horaria total de 100 horas, divididas en cinco módulos de 20 horas.
Cada módulo tendrá una carga horaria semanal promedio de 5 horas.

Detalle de carga horaria


FECHAS

PRE-INSCRIPCIÓN: desde el 01/03/2023 hasta el 31/03/2023
ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN: hasta el 31 de marzo de 2023
INICIO DE CURSADO: 26 de abril de 2023


Modalidad On line  
El dictado del curso se desarrollará a través de la plataforma Moodle del Campus Virtual de la UNR.


COSTO

Argentina

  • Matrícula de $6000.- (debe abonarse para concretar la inscripción)
  • Más 5 cuotas mensuales consecutivas de $6000.- cada una.
  • Tras abonar la matrícula, es posible optar por un único pago de $24.000.-, en lugar de abonar las 5 cuotas.

 

Exterior

  • Un pago de U$S350.-


DESTINATARIOS

Todos/as los/as interesados/as en la temática, especialmente docentes de los distintos niveles educativos.

REQUISITOS DE ADMISIÓN

Quienes aspiren a cursar la diplomatura deberán acreditar la finalización del nivel secundario. Este requisito sólo podrá exceptuarse con aquellas personas que acrediten idoneidad en base a una reconocida trayectoria en la materia objeto del programa de formación. Los mayores de 25 años sin título secundario podrán solicitar su admisión cumpliendo lo requerido por la Ordenanza UNR N°565 sobre el particular.

CUPOS

mínimo: 70 asistentes.
máximo: 100 asistentes.
El cupo máximo podrá ampliarse siempre que se respete la relación de 1 tutor/a cada 30 estudiantes indicada en términos pedagógicos.

 


PRE INSCRIPCIÓN

Primero ingresá a https://preinscripciones.unr.edu.ar
regístrate creando un usuario (debés tener una cuenta de correo activa).


 

Para mayor información:

discapacidadyddhh@fcpolit.unr.edu.ar

 





CONTACTO


Sistema Institucional de Educación a Distancia
Campus Virtual
Universidad Nacional de Rosario


Maipú 1065 – 2º piso - Of. 214 - Rosario - Argentina

0341 4212899 | 0341 4201200 int. 404 | 0810 777 8686

Horario de atención: de lunes a viernes de 9:00 hs a 16:00 hs.

 

Mesa de Ayuda Carreras y Cursos