curso de posgrado

Packaging Farmacéutico y Cosmético


FUNDAMENTACIÓN

El envase farmacéutico y cosmético es mucho más que un simple contenedor. Es el primer contacto de las y los consumidores con un producto, influyendo significativamente en su percepción de calidad, seguridad y eficacia. Este curso se presenta como una puerta de entrada a un mundo fascinante donde la ciencia, la tecnología y los aspectos normativos convergen para crear envases y embalajes que no solo protejan e informen, sino que también sean fáciles de usar, seguros y atractivos a las y los consumidores.

Desde los fundamentos de los materiales utilizados en la industria, como el vidrio, el plástico y el cartón, hasta los desafíos regulatorios y de sostenibilidad que enfrenta el sector, este programa ofrece una visión integral del packaging farmacéutico y cosmético. Las y los participantes tendrán la oportunidad de:

Este curso está diseñado para brindar una sólida base a profesionales y estudiantes que deseen adentrarse en el apasionante mundo del packaging farmacéutico y cosmético. Al finalizar el programa, las y los participantes estarán capacitadas o capacitados para tomar decisiones informadas y contribuir al desarrollo de productos innovadores y seguros que satisfagan las demandas de un mercado cada vez más exigente.



    General:

    Proporcionar una comprensión profunda de los principios científicos y tecnológicos del diseño, desarrollo y producción de envases farmacéuticos y cosméticos.

    Particulares:
    1. 1. Adquirir conocimientos especializados en packaging farmacéutico y cosmético.
    2. 2. Mejorar la capacidad de tomar decisiones informadas en el desarrollo y selección de envases.
    3. 3. Contribuir a la mejora de la calidad y seguridad de los productos.
    4. 4. Incrementar la competitividad profesional en un sector en constante evolución.
  • 1. Introducción al packaging farmacéutico:
    Historia, importancia y diseño de sistemas de envase.

  • 2. Materiales de envase farmacéutico:
    Propiedades, tipos y aplicaciones.

  • 3. Sistemas de envasado y procesos:
    Equipos, control de calidad, logística y gestión de residuos.

  • 4. Características de productos cosméticos y farmacéuticos:
    Seguridad, eficacia y conservación.

  • 5. Fase reproductiva:
    Flor, fecundación, fruto, semilla y embriogénesis


    El curso se dictará completamente a distancia a través de la plataforma virtual de la UNR (SIED). Las clases sincrónicas se grabarán para su posterior consulta. Se utilizarán herramientas como foros, tareas y evaluaciones en línea para garantizar la participación activa.


    Inicio: 22/09/2025 | Finalización: 22/10/2025


  • Unidad 1: 22 y 24 de septiembre

  • Unidad 2: 29 de septiembre y 1 de octubre

  • Unidad 3: 6 y 8 de octubre

  • Unidad 4: 13 y 15 de octubre

  • Unidad 5: 20 y 22 de octubre

 

     

  • Participación activa en actividades sincrónicas y asincrónicas.

  • Aprobación de trabajos prácticos.

  • Aprobación de al menos el 75% de las evaluaciones online.


    Dr. Germán Báez: licenciado en Química con sólida formación en tecnología de alimentos y amplia experiencia en investigación y docencia. Doctor en Ciencias Químicas por la UNR y técnico en Envases por el IAE, se ha especializado en el estudio de las interacciones entre alimentos y envases, con un enfoque particular en la modificación de proteínas y el diseño de materiales innovadores para la industria alimentaria. Como Profesor Adjunto en la FCByF-UNR, ha dictado cursos de posgrado y grado en temas relacionados con la tecnología de alimentos y los envases. Ha dirigido numerosos proyectos de investigación financiados y ha publicado artículos en revistas internacionales de alto impacto. Su trayectoria lo posiciona como un referente en el área, brindando asesoramiento a empresas y participando activamente en la evaluación de proyectos científicos.

    Dr. Rubén Maggio: farmacéutico y doctor en Ciencias Químicas por la UNR, con una destacada trayectoria en investigación y gestión académica. Se ha especializado en análisis de medicamentos y garantía de calidad, desarrollando una sólida experiencia en metodologías analíticas y quimiométricas. Como Profesor Adjunto en la FBioyF-UNR, ha dictado cursos de posgrado y grado en diversas áreas de la farmacología. Ha ocupado cargos de gestión académica como director de la Escuela Universitaria de Farmacia y Consejero Directivo. Su producción científica es extensa, con numerosas publicaciones en revistas internacionales y presentaciones en congresos. Su compromiso con la formación de recursos humanos se evidencia en la dirección de tesis doctorales y de grado, así como en la supervisión de pasantías.

    Dra. Silvana Vignaduzzo: farmacéutica y doctora en Ciencias Químicas por la UNR, con una amplia experiencia en el área de análisis de medicamentos. Se ha desempeñado como Jefe de Trabajos Prácticos en la FBioyF-UNR, donde ha dictado cursos de posgrado y grado en diversas temáticas relacionadas con el análisis farmacéutico y la garantía de calidad. Su actividad en investigación se ha centrado en el desarrollo y validación de métodos analíticos, con énfasis en cromatografía líquida de alta performance. Además de su labor docente e investigadora, ha participado activamente en actividades de gestión académica y ha sido representante en diversos órganos colegiados.



UNIDAD ACADÉMICA DE PROCEDENCIA

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas


RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN:

C.D. Nº 447/2024



DESTINADO A:

Profesionales de la industria farmacéutica y cosmética, así como graduadas, graduados, estudiantes que estén cerca de finalizar o de posgrado en Farmacia, Bioquímica, Medicina y ciencias relacionadas.

REQUISITOS DE ADMISIÓN:  

*Certificado de alumna o alumno regular (para estudiantes de grado).

*Título de grado, posgrado o terciario (para graduadas y graduados).



FECHAS

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN

Cierre de inscripción: 16 de septiembre de 2025

Inicio de cursado: 22 de septiembre de 2025

DURACIÓN

5 semanas
30 horas


Curso de Posgrado con otorgamiento de créditos

Acreditable para las carreras de Doctorado en Ciencias Biológicas y Ciencias Químicas

Modalidad On line  

El dictado del curso se desarrollará a través de la plataforma Moodle del Campus Virtual de la UNR.

Cupo

Mínimo: 10 estudiantes
Máximo: 20 estudiantes

COSTO

Residentes en Argentina: $ 312.406-

Residentes en el extranjero: U$S325-

 


INSCRIPCIÓN

Si aún no formás parte de Guaraní 3 debés ingresar al siguiente link:
https://preinscripcion-guarani.unr.edu.ar/

Si ya formás parte de Guaraní 3 UNR debés ingresar al siguiente link:
https://autogestion-guarani.unr.edu.ar/

En la siguiente página se encuentran los tutoriales para realizar la preinscripción ya sea por primera vez, como así también si ya sos estudiante en Guaraní 3:
Tutoriales SIU-Guaraní

 

Para mayor información
gbaez@fbioyf.unr.edu.ar

 

 



CONTACTO


Sistema Institucional de Educación a Distancia
Campus Virtual
Universidad Nacional de Rosario


Maipú 1065 – 2º piso - Of. 214 - Rosario - Argentina


Mesa de Ayuda Carreras y Cursos