Desde el comienzo de la humanidad el juego libre existe. Jugar es divertido, motivador y genera placer para quienes lo hacen. ¿Qué pasaría si lo serio, aburrido y rutinario se transformara en divertido? ¿Si aplicáramos las dinámicas y características de los juegos en nuestras organizaciones o en nuestras aulas? ¿Si creáramos políticas públicas de manera colaborativa y creativa? ¿Podríamos capacitar y motivar a nuestros equipos de trabajo para mejorar los climas laborales y entrenar en la adquisición de conocimientos específicos?
Proponemos un curso teórico-práctico de nivel inicial que brinde las herramientas necesarias para comenzar a aplicar técnicas de gamificación y aprendizaje basado en juegos en organizaciones y/o espacios de enseñanza con el objeto de generar experiencias memorables en los/las participantes para alcanzar los resultados esperados.
La gamificación es una herramienta poderosa. Se basa en técnicas de aprendizaje que trasladan la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para mejorar una habilidad, alcanzar un conocimiento o recompensar acciones concretas, entre muchas otras posibilidades.
En el mundo organizacional y empresarial, estas herramientas les permitirán provocar cambios en ámbitos como la capacitación de trabajadores, el trabajo en equipo, el desarrollo de habilidades, el aumento de la motivación y la mejora de la comunicación. Desde el espacio educativo, podrán generar intervenciones innovadoras que potencien el aprendizaje de manera divertida, obteniendo más atención y la internalización de los conocimientos en estudiantes de todos los niveles educativos. En el ámbito público se pueden aplicar estas herramientas tanto para gestión de sus recursos humanos como para crear políticas públicas innovadoras, participativas y colaborativas.
En los diversos ámbitos, jugar permite aprender, crecer, colaborar, incentivar la creatividad y el feedback, así como disminuir la frustración ante el error. Jugar es un proceso que se disfruta, que estimula la creatividad, ayuda a tomar decisiones, al afán de superación, la autoconfianza, la perseverancia; es un escenario para la expresión de emociones, favorece la interiorización de pautas y estimula el desarrollo de funciones psíquicas, físicas y sociales.
Los tiempos actuales exigen adaptarnos y por eso es muy importante mejorar las técnicas de relacionamiento en los equipos y ser creativos a la hora de resolver problemas utilizando la inteligencia lúdica y colectiva.
Fecha de inicio: 19 de abril de 2023
Cada semana se abrirá un nuevo módulo (siendo ocho en total). Le implicará al estudiante un tiempo aproximado de dedicación de 5 (cinco) horas reloj entre lecturas propuestas y actividades a realizar. La evaluación final requerirá un tiempo de elaboración de 20 (veinte) horas reloj. Y será opcional la posibilidad de un encuentro de tutoría virtual de 2 (dos) horas reloj para acompañamiento en la elaboración de este trabajo final.
Presentaciones e introducción al curso Módulo 1 |
Introducción general sobre el curso (asincrónico). Foro y actividades (asincrónico) |
Semana 1 |
Módulo 2 |
Dictado de clase módulo 2 (asincrónico) Foro, intercambios y actividades (asincrónicos). |
Semana 2 |
Módulo 3 |
Dictado de clase (asincrónico) módulo 3. Construyendo aprendizajes significativos Foro, intercambios y actividades (asincrónicos) |
Semana 3 |
Módulo 4 |
Dictado de clase (asincrónico) módulo 4. Foro, intercambios y actividades (asincrónicos). |
Semana 4 |
Módulo 5 |
Dictado de clase (asincrónico) módulo 5. Presentación de los requerimientos y criterios de entrega del trabajo final. Foro, intercambios y actividades (asincrónicos). |
Semana 5 |
Módulo 6 |
Dictado de clase (asincrónico) módulo 6 Foro, intercambios y actividades (asincrónicos). |
Semana 6 |
Módulo 7
|
Dictado de clase de consulta para el trabajo final (Sincrónico) |
Semana 7 |
Módulo 8 |
Entrega del proyecto finales |
Semana 8 |
CONDICIONES DE APROBACIÓN:
75% de cumplimiento en las tareas del foro y otras actividades propuestas en cada módulo.
Aprobación del trabajo final.
Dra. Gisela Signorelli
Docente FCPOLIT (UNR) - Investigadora CIUNR. Doctora en Ciencia Política. Especialista en Gestión de las Organizaciones Públicas. Licenciada en Ciencia Política (UNR). Formación en Comunicación Política (Universidad Complutense de Madrid). Formación en Liderazgo y Coaching (ITC - Rosario). Especialización en Coaching de Equipos (ECID - Rosario). Capacitación en metodologías ágiles (ICARO - Universidad Nacional de Córdoba). Formación en Pedagogía Crítica y didáctica en la enseñanza virtual (INFoD).
Más de 10 años de experiencia en facilitación de dinámicas participativas. Docente en capacitaciones a funcionarios públicos en gestión de políticas con participación ciudadana (RAMCC; MuniGestión; Gobierno; Escuela Municipal Rosario, etc.). Experiencia en la gestión de proyectos públicos y privados.
Licenciada Yamila Fain
Licenciada en Ciencia Política (UNR). Especializada en competencias específicas en comunicación de campañas y comunicación de gobiernos (UNR). Diplomada en Marketing (UBA) Coach Ontológico Profesional Certificada (AACOP- FICOP). Scrum Master (Udemy). SCRUM Práctico en Proyectos de Software (Udemy). Formación en recursos humanos (Instituto TEC). Formación en comunicación eficaz (UBA). Formación en Ludicoaching (Consultora M2). Formación en Gamificación (Universidad de Pensilvania).
Experiencia en diseño y coordinación de políticas de formación (Ministerio de Salud). Desarrollo e implementación de espacios de formación específica presenciales y virtuales (Intrama- Ministerio de Seguridad). Staff docente de formación en coaching ontológico (ITC ROSARIO). Experiencia en gestión de convenios de cooperación técnica internacionales. Experiencia en gestión de proyectos y diseño de políticas públicas.
8 semanas (60 horas)
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Inicio de cursado: 19 de abril de 2023
Cierre de incripción: 10 de abril de 2023
Modalidad On line
El dictado del curso se desarrollará a través de la plataforma Moodle del Campus Virtual de la UNR.
Residentes en Argentina
1 Pago de $30.000.-
30% de descuento para los primeros inscriptos ($21.000.-) .
Residentes en exterior
1pago de USD 130.-
Descuento en dólares: USD 90.
Por solicitud de descuentos, comunicarse con: entornovirtualfcpolit@gmail.com
Mínimo: 15
Máximo: 80
Sistema Institucional de Educación a Distancia
Campus Virtual
Universidad Nacional de Rosario
Maipú 1065 – 2º piso - Of. 214 - Rosario - Argentina
0341 4212899 | 0341 4201200 int. 404 | 0810 777 8686
Horario de atención: de lunes a viernes de 9:00 hs a 16:00 hs.