La carrera de posgrado Especialización en Costos y Gestión Empresarial – Modalidad a distancia está destinada a formar profesionales capacitadas y capacitados para la conducción de empresas a nivel gerencial y a la profundización de conocimientos teóricos y metodológicos relativos a los costos, dentro del marco de las necesidades de la gestión empresarial.
El contexto económico, político y social ha experimentado en los últimos años sustanciales modificaciones que han incidido significativamente en la filosofía, los métodos y los procedimientos de la conducción de las organizaciones. La globalización ha invadido todas las organizaciones, tanto públicas como privadas, con o sin fines de lucro, de una manera tan amplia y profunda, que las técnicas clásicas de costos y de gestión van convirtiéndose aceleradamente en obsoletas, frente a la aparición de modernos enfoques, mejor adaptados a las nuevas condiciones.
La preparación de profesionales especialistas en gestión, y particularmente en costos, requiere una constante actualización y un continuo perfeccionamiento de las nuevas técnicas, con vistas a su desempeño exitoso en las actuales condiciones vertiginosamente cambiantes. Por otra parte, la creciente corriente de acercamiento de la Contabilidad a la Economía ha dado nacimiento a nuevas técnicas de información para la gestión, retornándole a la Contabilidad su función de servir de apoyo útil para la adopción de decisiones empresariales, lo que constituye otro factor que requiere el perfeccionamiento de los profesionales vinculados con esta área del saber.
La complejidad de la gestión de las organizaciones, cualquiera sea el sector de la economía en la que se encuentran insertas, y la creciente importancia del análisis de costos como factor determinante de su nivel de competitividad, hace necesaria la formación de especialistas capaces de conducirlas con eficiencia hacia el logro de sus objetivos.
Las modalidades de estudio a distancia crecen cada día, y esto obliga a Universidades y centros de estudio del mundo entero a volcarse cada vez más a esta forma de enseñanza. El modelo educativo de la Especialización en Costos y Gestión Empresarial - Modalidad a Distancia, parte de la necesidad de ampliar el espectro de estudiantes mediante la utilización de herramientas tecnológicas que permitan acortar distancias con quienes estén interesadas o interesados en la carrera y residan fuera de la ciudad de Rosario.
El objetivo general de la carrera de posgrado Especialización en Costos y Gestión Empresarial – Modalidad a Distancia comprende el estudio de los elementos de una teoría general de los costos y de los factores relevantes de carácter táctico y estratégico vinculados con la gestión organizacional empresarial, incluyendo la profundización de los aspectos particulares de cada tipo de organización. Los objetivos específicos son:
A) Formar profesionales con los conocimientos y herramientas necesarias para hacer frente al actual contexto de globalización, competencia y apertura de los mercados.
B) Capacitar en el planeamiento, determinación y control de los costos y otros indicadores de la gestión empresarial. Profundizar conocimientos sobre estos temas permitirá a nuestra comunidad adquirir una mirada más amplia en la asistencia en gestión empresarial y a su vez más focalizada y aguda en aspectos de planeamiento, determinación, análisis y control de costos.
Conceptos económicos de producción, costo, valor y precio. El costo en el sistema de información de las organizaciones. Clasificación de los costos: factores, resultados, vinculaciones. Modelos de costeo. El proceso de acumulación de costos: problemática, criterio de solución.
Decisiones estructurales y coyunturales. El costeo completo y el costeo variable. El punto de equilibrio ampliado. La naturaleza de los costos fijos. El modelo costo-volumen-utilidad (C.V.U.). Análisis de modificaciones en el comportamiento de las variables. La contribución marginal por unidad de recurso escaso.
Revisión del concepto de estadística. Herramientas principales. Matrices. Investigación operativa. Escenarios de certeza, riesgo e incertidumbre.
El presupuesto como instrumento de gestión. Oportunidad y frecuencia. Presupuestos flexibles. Presupuesto por áreas de responsabilidad. El presupuesto base cero. El presupuesto por programas. Presupuesto general y presupuestos sectoriales. El presupuesto en contextos inflacionarios. Modalidades de presupuestación. Estados contables proyectados. Control presupuestario. Interpretación, análisis y control de los desvíos.
Activity Based Costing. Activity Based Management (ABM). Ciclo de vida del producto. El troughput. El back flush. El target cost. Tablero de comando. Benchmarking. La cadena de valor. Costos de la calidad. Costos ambientales y sociales. Validez de sus aportes. Gestión y gobierno de datos. Inteligencia de negocios (BI). Integración y futuro de las tecnologías de datos. Del trueque al Bitcoin: La evolución del Dinero Digital. Ethereum y el nacimiento de DeFi.
Comercialización estratégica y táctica. Distintos canales. Rentabilidad de líneas, zonas, vendedores, etc. Garantías. Servicios al cliente. Publicidad.
Empresas de ganadería y/o agriculturas extensivas. Empresas avícolas. Tambo. Minería. Horticultura.
Industria láctea. Industria frigorífica. Industria metalmecánica. Industria del mueble. Industria de la construcción.
Empresas del sector salud. Empresas financieras (bancos, seguros). Empresas de transporte. Empresas de hotelería y turismo.
Revisión de conceptos sobre contabilidad presupuestaria. El concepto de lo devengado y de lo percibido en la administración de ingresos y egresos. La contabilidad patrimonial y la contabilidad financiera. La medición de la eficiencia en las administraciones públicas. Medición y control de eficiencia en administraciones municipales.
La carrera de posgrado Especialización en Costos y Gestión Empresarial – Modalidad a Distancia concluye con un trabajo final. Este tiene como objetivo la aplicación de los conocimientos específicos adquiridos en la carrera en un trabajo profesional o de investigación de un problema o tema acotado elegido por cada estudiante y que debe contemplar: el planteo del mismo, el desarrollo de los estudios correspondientes y las conclusiones que demuestren una contribución al tema elegido.
La carrera se creó y existe en modalidad presencial. La nueva modalidad a distancia plantea el desafío de lograr un uso eficaz de las herramientas pedagógicas que brindan la tecnología y las nuevas formas de comunicarse. El modelo educativo que se propone para la modalidad a distancia de la carrera procura la construcción de escenarios para el diálogo, propiciando el desarrollo de un vínculo pedagógico participativo y colaborativo. Se trata de un modelo centrado en el aprendizaje de las y los estudiantes, en el cual, el conocimiento es construido en la interacción de éstos con las y los docentes, tutoras y tutores y de éstos entre sí, en un entorno virtual.
Código |
Asignatura |
Carga horaria total |
Carga horaria teórica |
Carga horaria práctica |
Correlatividades |
|
PRIMER AÑO |
||||
1 |
La Teoría General del Costo |
40h |
12h |
28h |
- - - |
2 |
Análisis Marginal |
40h |
12h |
28h |
- - - |
3 |
Métodos Cuantitativos de Gestión |
40h |
12h |
28h |
- - - |
4 |
Gestión Presupuestaria |
40h |
12h |
28h |
- - - |
5 | Visión Crítica de las Tendencias Actuales | 40h |
12h |
28h |
--- |
|
SEGUNDO AÑO |
||||
6 |
Costos de la Función Comercial |
40h |
12h |
28h |
|
7 |
Gestión de Empresas del Sector Primario |
30h |
9h |
21h |
1-2-3 |
8 |
Gestión de Empresas del Sector Industrial |
30h |
9h |
21h |
1-2-3 |
9 |
Gestión de Empresas del Sector Servicios |
30h |
9h |
21h |
1-2-3 |
10 |
Gestión de Administraciones Gubernamentales |
30h |
9h |
21h |
1-2-3 |
11 | Trabajo final | 1 a 10 | |||
Carga horaria total | 360h | 108h | 252h |
Horas teóricas: 108h
Horas prácticas: 252h
Carga horaria total: 360h
Cada exigencia académica será aprobada en forma individual, respetándose el régimen de correlatividades establecidas en el Plan de Estudios.
Para rendir examen de las asignaturas será necesario haber alcanzado la condición de regular, que se logrará con la asistencia a no menos del SETENTA Y CINCO por ciento (75%) de las actividades programadas y el cumplimiento de las obligaciones que, a tal efecto, establezca cada cátedra.
La carrera culmina con la presentación y aprobación de un trabajo final integrador.
CUERPO DOCENTE:
Director académico:
Hernán Zoff
Comisión Académica:
Titulares:
Sandra Canale
José Luis Pruzzo
José María Puccio
Suplentes:
Melisa Bergese
Gerardo Enrique Zocola
Docentes:
Marcelo Podmoguilnye
Hernán Zoff
Norberto Demonte
José Puccio
Ricardo Warnecke
Gerardo Zocola
Sandra Canale
Melisa Bergese
Julio Marchione
Marisa Casari
Mariana Rosa Reed
José Luis Pruzzo
María Florencia Ramello
Gisela Fidelle Duran
Marianela De Batista
Luis Gonzalo Doffo
Gonzalo Hasda
Ángel Colom
Gerónimo Schlieper
CURRICULUM VITAE
Hernán Pablo Zoff.
Contador Público, Especialista en Costos y Gestión Empresarial (FCEyE, UNR) y Especialista en Dirección de Agencias de Desarrollo (Mathesis scrl.)
Se desempeña como director de la carrera de posgrado de Especialización en Costos y Gestión Empresarial de la UNR, asesor técnico profesional en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y docente del IAPUCO de las materias Análisis Marginal y Gestión de Industria del Mueble, en la Especialización en Costos y Gestión Empresarial. Además, es docente de la asignatura Problemas de la Contabilidad de Gestión en la Maestría en Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la UCC; y docente de Costos para la Gestión en la Maestría en Administración de Negocios y en la Especialización en Ingeniería Gerencial de la UTN, Rosario.
Ha dictado seminarios en diversas instituciones técnicas empresariales y se ha desempeñado como expositor en congresos nacionales e internacionales. Ha publicado en revistas científicas tecnológicas y es autor del capítulo “Gestión de Industria del Mueble” del libro Gestión de Empresas – Sector Industrial, coordinado por Amaro Yardin, editorial Osmar Buyatti.
Se ha desempeñado como subgerente Operativo Regional Centro y exdirector Centro Litoral en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y como secretario de Gobierno, secretario de Producción y Empleo y Promotor de Desarrollo Local en la municipalidad de Cañada de Gómez. Del mismo modo, ha sido director Provincial de Publicitaria y Administrativa en el gobierno de la Provincia de Santa Fe y asesor económico y financiero de la Secretaría de la Producción de la Municipalidad de Rosario.
Resolución n.º 30515 – CD
Tiene una duración de dos (2) años de cursado.
Una carga horaria total de 360 horas, más la presentación de un trabajo final.
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
INICIO DE CURSADO: 07 de abril de 2025
Modalidad On line
El dictado del curso se desarrollará a través de la plataforma Moodle del Campus Virtual de la UNR.
En Argentina: valor de la matrícula $82.000-.
En el extranjero: valor de la matrícula USD100-.
Para conocer detalles del costo de la carrera y formas de pago, comunicarse con posgrado-costos@fcecon.unr.edu.ar
Profesionales que busquen especializarse ampliando sus conocimientos y capacidades en el planeamiento, determinación, análisis y control de los costos y otros indicadores de la gestión empresarial en el marco de una actividad que simultáneamente requiere conocimientos y aptitudes para adoptar decisiones de carácter táctico y estratégico.
El especialista en costos y gestión empresarial es un posgraduado que tiene solvencia para diseñar, determinar, analizar y controlar los costos en el marco de la contabilidad de gestión, así como utilizar las informaciones vinculadas con distintas alternativas conforme a diferentes estrategias de competitividad y crecimiento empresarial. En este marco, adquiere una actitud crítica y flexible que le permite reconocer la necesidad de actualización permanente de los conocimientos e intervenir en equipos interdisciplinarios.
mínimo: 21
máximo: 35
Sistema Institucional de Educación a Distancia
Campus Virtual
Universidad Nacional de Rosario
Maipú 1065 – 2º piso - Of. 214 - Rosario - Argentina