diplomatura

Especialización en docencia universitaria orientada a las Ciencias Agropecuarias

FUNDAMENTACIÓN

Los cambios socioeconómicos y culturales acaecidos en las últimas décadas configuran transformaciones sociales que, a menudo, sacuden los cimientos de las instituciones, en particular de las instituciones educativas. Se trata de cambios que permean las prácticas universitarias e interpelan las prácticas habituales de enseñanza y evaluación, al abrir un camino posible para problematizar aquello que se concreta en ese espacio. Así, surge la necesidad de un replanteo de las prácticas de enseñanza y de evaluación debido a que los/as docentes ponen en juego un repertorio de propuestas construidas en la trayectoria como estudiantes, en su formación sistemática y en la socialización en el trabajo. Y, en tanto que para enseñar no basta con el dominio de la disciplina, además de la actualización de saberes resulta necesario contar con diversas habilidades y capacidades, como el trabajo en equipo, la negociación, la comunicación y la autoevaluación, entre otras, que resultarán modelizadoras. Asimismo, se hace necesario un repertorio de propuestas que favorezcan el trabajo colaborativo, cooperativo y la apropiación de los saberes de un modo significativo. Esta Especialización provee, entonces, un espacio formativo con el que se procura fortalecer el desempeño de aquellos profesionales que provienen de diversos campos de las ciencias agropecuarias y se dedican a la docencia.


  • Diseñar prácticas de enseñanza de las ciencias agropecuarias que promuevan estrategias de aprendizaje significativo para los/as estudiantes.

  • Diseñar y valorar críticamente propuestas de evaluación de los aprendizajes de las ciencias en función de criterios.

  • Diseñar propuestas fecundas que favorezcan la comunicación didáctica en el nivel superior.

  • Formular criterios para analizar diferentes tipos de materiales didácticos y tecnológicos.

  • Desarrollar aquellas habilidades que favorezcan los procesos participativos y cooperativos en los espacios de enseñanzas y aprendizajes de las ciencias agropecuarias.

  • Fortalecer sus habilidades comunicativas a través de las diversas actividades de esta Especialización.

  • Abordar las investigaciones vinculadas con el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de aprendizajes de las ciencias agropecuarias desde las preguntas que guiaron las indagaciones, su contexto de producción y las implicaciones que tuvieron en el ámbito educativo.

  • Reconocer las funciones de regulación, orientación, justificación, análisis, legitimación, representación y comunicación de las acciones de la programación didáctica en prácticas educativas concretas.

  • Reflexionar críticamente sobre las propuestas de enseñanza centradas en el/la docente, en los/as estudiantes y en la relación entre ambos/as a fin de fortalecer la toma de decisiones fundadas.

 

    Módulos de contenido

    Las teorías del aprendizaje: lugar del conocimiento y del sujeto. Las teorías asociacionistas. Contextualización. La reflexología. El conductismo clásico. El neoconductismo. El condicionamiento operante. El aprendizaje en la perspectiva conductista. La teoría psicogenética. Contextualización. La base epistemológica de la Teoría Genética. Conceptos centrales de la teoría. El lugar del aprendizaje en la teoría psicogenética y las investigaciones experimentales. Las relaciones entre aprendizaje y desarrollo. La teoría sociocultural. Contextualización. La tesis del origen social de los procesos psicológicos superiores. La acción mediada y los instrumentos de mediación. La Zona de Desarrollo Próximo como categoría compleja. Las relaciones entre aprendizaje y desarrollo. Las relaciones sujeto-contexto. La Teoría de la Actividad. El enfoque de la acción mediada. La psicología cognitiva. Contextualización. Características del programa cognitivo. La metáfora computacional. El aprendizaje como cambio en las maneras en que la información es representada y procesada: aprendizaje por asociación y por reestructuración; aprendizaje por descubrimiento y por indagación. Implicaciones para la enseñanza. La cognición humana como sistema de procesamiento de la información. El aprendizaje en situaciones de enseñanza. La relación con el saber. Aprender ciencias. El aprendizaje de conocimientos científicos y el cambio conceptual. Los nuevos aportes: las neurociencias y el conectivismo. Las teorías, enfoques y escuelas en el aprendizaje de las ciencias agropecuarias.

    El diseño de propuestas formativas. El programa. La elección metodológica en el marco del proceso de programación de la enseñanza. Los componentes básicos de la educación presencial y a distancia. Análisis de programas y propuestas de mejora. La comunicación educativa. La transformación del proceso comunicativo y el diálogo en la enseñanza. El papel del profesor en la enseñanza. El profesor-tutor. Elaboración de materiales. La problemática curricular. Sentidos del currículum: como texto y como práctica. El currículum y el problema de la representación. El currículum en la universidad. Formas de organización del diseño curricular. Innovaciones curriculares en ciencias. El currículum como marco de la programación y de la acción docente. La concreción del currículum.

    Los sentidos de formar y formarse. La formación docente entendida como trayecto. Trayecto de formación e identidad profesional docente. ¿De qué hablamos cuando hablamos de formación? El conocimiento en acción. La reflexión antes, durante y después de la acción. De la intuición al conocimiento pedagógico. El/la docente del nivel superior como profesional reflexivo. Sentidos de la formación docente. ¿Fabricación o trabajo sobre uno/a mismo/a? El/la docente como observador/a y analizador/a de las prácticas. El trabajo de campo, la observación y la entrevista. La desnaturalización de la mirada. Los sentidos de la observación. La diversidad de aspectos a observar. Los focos de la observación. Registro de observaciones. Análisis de lo observado. La observación del espacio institucional y del aula. El/la docente como agente de las instituciones educativas de Nivel Superior. El/la docente de Ciencias Agropecuarias. Aportes conceptuales para trabajo de campo en instituciones educativas del nivel superior que enseñan ciencias. Condiciones estructurales del funcionamiento institucional: historia, identidad y cultura institucional. El espacio institucional y el espacio del aula. Gramática institucional: similitudes y diferencias entre cultura y gramática institucional. Desafíos y problemas actuales de las instituciones educativas frente a los paradigmas: Soberanía Alimentaria y Una Salud como marcos filosóficos para la formación agropecuaria. La cuestión del cambio institucional. La gramática del cambio y la cultura de las reformas. La tensión entre lo instituido y lo instituyente.

    Su alcance y objeto de estudio. Discursos y tradiciones pedagógicas: pedagogías tecnicista y crítica. El campo de la Pedagogía del nivel superior en las últimas décadas. Propósitos, fines y funciones de la educación universitaria argentina a través de su historia. Universidad y sociedad en contextos de globalización: enseñanza, investigación y estrategias de extensión en la universidad actual. La relación entre educación universitaria y el mundo del trabajo: oferta educativa y demandas del medio local.

    Enseñar, sentidos posibles. Definición genérica y definiciones elaboradas de enseñanza. Las relaciones entre enseñanza y aprendizaje como problema teórico en las ciencias agropecuarias. La enseñanza como actividad del/la docente. Principales corrientes didácticas. La didáctica general y la didáctica del nivel superior en las Ciencias Agropecuarias. La cuestión normativa y prescriptiva. Tradiciones de la enseñanza en ciencias. La didáctica de las Ciencias Agropecuarias. El enfoque de enseñanza en aulas heterogéneas: enseñar en la diversidad. El enfoque de enseñanza para la comprensión.

    Debates sobre la producción y validación del conocimiento en las ciencias naturales y sociales. La definición de “cientificidad” que porta cada uno/a. Polémica entre las corrientes naturalistas y las comprensivistas y hermenéuticas. La explicación en las ciencias naturales y en las sociales. Relaciones entre ciencias agropecuarias y ruralidad. Agroindustrias. Políticas de los organismos internacionales OMS, OIE. Propuestas Un Mundo Una salud. Políticas de soberanía alimentaria. Educación agropecuaria, historia y desafíos.

    Introducción a la escritura académico-científica. Tipos de documentos: artículos, monografías, tesis, informes, reportes de casos. Estructura de un trabajo científico: Sistema IMRyD. Características de cada sección. Tesis: estructura y principales características. Redacción, presentación y defensa. Documentos derivados de una tesis: artículos científicos, revisiones, informes, entre otros. Preparación, envío y evaluación de un artículo científico. Presentaciones a congresos y jornadas. Preparación, envío y evaluación. Ética y fraude científico. Redacción de proyectos de investigación. Reconocimiento y detalle de los formularios para la acreditación de proyectos. Actividades prácticas: evaluación y análisis de documentos científicos reales. Errores más frecuentes.

    La construcción del pensamiento científico. Metodología de la investigación científica. Magia, religión, filosofía y ciencia. La ciencia como método para fijar creencias. El conocimiento científico como un tipo particular de saber. La investigación como actividad. Tipos de investigación. Investigación cuantitativa. Investigación cualitativa. Triangulación. Investigación básica, investigación aplicada y desarrollo tecnológico. Niveles de investigación. Estudios exploratorios. Estudios descriptivos. Estudios explicativos. Estudios expositivos. La observación científica. Limitaciones de la observación y su relación con las teorías preexistentes. La observación como idea disparadora del proceso de investigación. El problema de investigación. El marco teórico. El marco histórico. El marco lógico. La construcción del objeto de estudio. La delimitación del problema en el tiempo y en el espacio. Delimitación semántica. Formulación de oraciones tópicas. La investigación como proceso. El diseño de investigación. El proyecto de investigación. La contrastación empírica. Validez interna y validez externa. Muestreo probabilístico y no probabilístico. Diseños de instrumentos para la recolección de información. Recaudos éticos. Normativas vigentes. El análisis de los resultados.

    La evaluación. Concepciones y supuestos. Las diversas concepciones sobre evaluación. Las definiciones de los/as profesores/as. Las creencias y apreciaciones del/la profesor/a en el aula. La evaluación y la enseñanza. Definición de criterios. Ventajas y limitaciones de los distintos tipos de instrumentos. Relación entre estrategias, técnicas, instrumentos de evaluación y tipo de saber evaluado. Las consignas. Tradiciones de evaluación en ciencias. Decisiones involucradas en el diseño de técnicas e instrumentos de evaluación. Requisitos técnicos en la elaboración de los instrumentos de evaluación: las pruebas y las producciones. Requisitos técnicos en la elaboración de registro: lista de chequeo, escala de apreciación y matrices de valoración (rúbrica holística y analítica). El Portafolio de colección y reflexivo. Autoevaluación docente y de los/as estudiantes. La retroalimentación. Criterios de construcción, condiciones de administración y de análisis e interpretación de la información.

    La sociedad del conocimiento y la información. Nuevos escenarios para la educación. Las TIC dentro y fuera del nivel superior. La construcción de las identidades y de la participación mediada por la tecnología. La hipertextualidad y el entrecruzamiento de narrativas en la red. Lenguajes y educación. La educación y los nuevos medios digitales: entre sobreestimar la influencia de las tecnologías y subestimar el poder de las instituciones educativas. Tendencias en el nivel superior en la era digital. Las TIC y los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Estrategias y recursos educativos. El uso de TIC en el trabajo docente: para la programación, para la comunicación intra e interinstitucional, con la comunidad, para la formación docente permanente. Las TAC. Influencia en la sociedad y su efecto en los futuros especialistas. Herramientas que estimulan la formación continua y el trabajo colaborativo en los/as estudiantes. Utilización de esas herramientas del Campus Virtual. Utilización de herramientas fuera del Campus Virtual: Gimp, Audacity, Movie Maker, PhotoScape.

    Análisis de situaciones de prácticas docentes en ciencias. Descripción y análisis de estrategias de enseñanza en el nivel superior en ciencias. La enseñanza de cuerpos organizados de conocimiento mediante formas de intervención directa: exposición, demostración, instrucción programada. Modelos centrados en formas indirectas de intervención del/la profesor/a: aprendizaje en base a problemas, aprendizaje en base a proyectos, estudios de casos, indagación, resolución de problemas y simulación. Propuestas en educación a distancia. Elaboración de proyectos de intervención educativa en ciencias agropecuarias. Diseño de situaciones de enseñanza de distinto alcance temporal. Reflexión anticipatoria, retrospectiva y prospectiva. Los enfoques de <Una Salud> para prevenir, detectar y actuar frente a los problemas de salud pública en la interacción entre seres humanos, animales, vegetales y el ecosistema.

    Modalidades de elaboración del Trabajo Final Integrador. Criterios metodológicos generales para la formulación del tema-problema, de los objetivos y propósitos, del marco teórico, campo de estudio, proyecto del Trabajo Final Integrador y técnicas de recopilación y procesamiento de la información. Selección del tema a abordar. Instancias básicas. Estructura técnica. Definición de áreas y propuestas temáticas disciplinares. Planteamiento de los interrogantes de investigación. Introducción a las estrategias de búsquedas bibliográficas. Armado de citas y referencias bibliográficas. Análisis e interpretación de artículos científicos. Articulación con el interrogante central del Integrador.


    Se desarrollará en formato virtual. Horario de cursada sincrónica: jueves de 18 a 21 hs (obligatoria) y viernes de 18 a 20 hs (encuentro con tutores/as).

    Año 2023

    Inicio: 4 de mayo, jueves, de 18 a 21 hs. Los días 4 y 11 se desarrollarán actividades vinculadas con la escritura del Trabajo Final y con el uso del Aula Virtual. A partir de la siguiente semana, se desarrollarán los siguientes módulos:

      1. Sujetos y aprendizaje de las ciencias: del 18 de mayo al 15 de junio
      2. Currículum y programación en el nivel superior: del 29 de junio al 20 de julio
      3. Taller de construcción del rol docente en Ciencias Agropecuarias: del 3 al 24 de agosto
      4. Metodología de la investigación: del 7 al 28 de septiembre
      5. Enseñar en el contexto de las Ciencias Agropecuarias: del 12 de octubre al 2 de noviembre

    Año 2024


      6. Seminario de Debates epistemológicos: del 7 al 28 de marzo
      7. Pedagogía del nivel superior: del 11 abril al 2 de mayo
      8. Evaluación de los aprendizajes en Ciencias Agropecuarias: del 16 de mayo al 6 de junio
      9. Tecnología educativa. De las TIC a las TAC en la educación: del 27 de junio al 18 de julio
      10. Taller de análisis y reflexión sobre la tarea docente en las Ciencias Agropecuarias: del 1 al 22 de agosto
      11. La escritura académico-científica: del 5 al 26 de septiembre
      12. Taller de tutoría del Trabajo Final: del 10 al 31 de octubre


    Aprobar los 12 módulos y un Trabajo Final Integrador.


    Directora: Marta Alicia Tenutto

    Doctora en Educación por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la Universidad Nacional de Lanús y la Universidad Nacional de San Martín, Argentina. Magíster en Educación con especialización en gestión por la Universidad de San Andrés, Argentina. Especialista en Psicología educacional con orientación en docencia por el Colegio de Psicólogos de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Especialista en Educación por la Universidad de San Andrés. Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Licenciada en Ciencias de la Educación con especialización en Psicopedagogía y profesora de Ciencias de la Educación por la Universidad de Morón, Argentina. Autora o coautora de 25 libros; ha publicado más de 30 artículos con referato y otros tantos sin él. Directora de la Especialización en docencia universitaria orientada a las Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, y coordinadora del Doctorado de Educación, modalidad internacional (Ecuador y Brasil), en la Universidad de Palermo, Argentina. Codirectora de la Diplomatura en docencia para la Ciencias de la Salud de la Universidad Favaloro, Argentina y docente del Doctorado de Educación (Universidad de Palermo y Universidad Iberoamericana, Paraguay), de la Maestría en Educación Superior y de la Maestría en Salud Pública (Universidad Nacional de La Matanza, Argentina), del Profesorado universitario (Universidad Isalud, Argentina). Asesora en el Ministerio de Salud de la Nación, Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria de la Subsecretaría de Calidad, Regulación y Fiscalización de la Secretaría de Calidad en Salud. Capacitadora en el Proyecto Impulsando la calidad educativa en Paraguay en convenio OEI Paraguay/UE/LA. A cargo de jornadas de trabajo, talleres presenciales y producción de material destinado al equipo de asesores/as pedagógicos/as y referentes. Tema: Evaluación de aprendizajes por competencias. Investigadora y par evaluador en SINAES, Costa Rica. Capacitadora en cursos virtuales para docentes en Universidad Nacional de Moreno, Universidad Nacional de San Luis (Argentina), Universidad Nacional del Chaco Austral (Argentina), Universidad Católica de Córdoba (Argentina), entre otras. Miembro (fellow) y promotora de la CÁTEDRA UNESCO/ICDE).

    Coordinadora académica: María Alejandra Lapalma
    Médica veterinaria, egresada de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Magíster en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Diplomada en estudios avanzados en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje por la UNR. Diplomada en Enseñanza basada en proyectos por la Universidad del Gran Rosario, Argentina. Profesora asociada a cargo de la cátedra de Metodología de la Investigación en la carrera de Medicina Veterinaria de la UNR. Coordinadora académica de la carrera de Especialización en docencia universitaria con orientación a las Ciencias Agropecuarias. Consejera directiva de la FCV-UNR. Coordinadora del comité de ética de la investigación científica (FCV-UNR). Directora de proyectos de investigación acreditados. Categoría II en investigación. Autora de publicaciones y libros en colaboración. Integrante del comité académico de la Maestría en Sistemas Sustentables Humanos de la UNR. Docente del Taller de Tesis del Doctorado en Ciencias Veterinarias de la UNR. Docente de Metodología de la Investigación y del Taller de trabajo final de la Especialización en docencia universitaria con orientación a las Ciencias Agropecuarias. Docente de Metodología de la Investigación y Taller de Tesina de la Licenciatura en Tecnología de los Alimentos (FCV-UNR). Directora de tesinistas de Licenciatura, tesistas de Maestría y becarios/as de investigación del Programa de Becas de la FCV-UNR. Expresidente del Consejo de Investigaciones de la UNR.


UNIDAD ACADÉMICA DE PROCEDENCIA

Facultad de Ciencias Veterinarias


RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN

C.D. 030/2021 y Acta 565 de CONEAU


DURACIÓN Y CARGA HORARIA

12 meses, distribuidos en 5 meses en el año 2023 y 7 meses en el año 2024.
Total de horas: 390 horas.


FECHAS

EN CURSO

INICIO DE CURSADO: 19 de mayo 2023


Modalidad On line  
El dictado del curso se desarrollará a través de la plataforma Moodle del Campus Virtual de la UNR.


COSTO

En Argentina: Matrícula 325 gavets ($39.750- al 19/04/2023) y 12 cuotas de 325 gavets ($39.750-).

En el Exterior: comunicarse con: esp_docencia_cs_agropecuarias@fcv.unr.edu.ar

Docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNR) tendrán un 50% de descuento.


DESTINADO A:

Médicos/as veterinarios/as, veterinarios/as, ingenieros/as agrónomos/as, ingenieros/as zootecnistas, bromatólogos/as, biólogos/as o título equivalente, egresados/as de universidades argentinas, nacionales o provinciales, estatales o privadas (legalmente reconocidas y con títulos afines a los expedidos por la UNR) o que se desempeñen como docentes en el campo de las ciencias agrarias. Graduados/as de carreras superiores afines no universitarias de cuatro años de duración, cursadas en instituciones argentinas, nacionales y provinciales, estatales o privadas legalmente reconocidas por las autoridades educativas nacionales.

REQUISITOS DE ADMISIÓN

 

CUPOS

mínimo: 15
máximo: 50

 


Para más información e inscripción

esp_docencia_cs_agropecuarias@fcv.unr.edu.ar

 





CONTACTO


Sistema Institucional de Educación a Distancia
Campus Virtual
Universidad Nacional de Rosario


Maipú 1065 – 2º piso - Of. 214 - Rosario - Argentina

 

 

Mesa de Ayuda Carreras y Cursos