carrera de posgrado

Epistemología


FUNDAMENTACIÓN

El seminario Epistemología tiene por finalidad brindar a los/as doctorandos/as herramientas teórico-conceptuales fundamentales para el trabajo de investigación en el campo del conocimiento científico. En el curso se abordarán los principales debates epistemológicos y se reflexionará acerca de la racionalidad de los distintos paradigmas que han caracterizado la historia de las ciencias: posturas positivistas, comprensivistas e interpretativistas,  así como crítico-hermenéuticas. Los límites epistemológicos, el consecuente debate y las modalidades disciplinares e interdisciplinares constituirán aspectos centrales de esta asignatura. Asimismo,  se presentarán las características particulares de los distintos modos de inferencias: deducción, inducción, abducción y analogía.

El programa parte de la consideración del carácter social de la producción de conocimiento y de las peculiaridades del vínculo entre sujeto y objeto de conocimiento, por lo que se les prestará especial atención tanto al contexto contemporáneo de producción y de justificación del conocimiento como a sus prácticas de investigación. Asimismo, se considerarán el problema de la verdad –o la pregunta por cómo conocer la realidad–, el lugar del investigador y su relación con la verdad y el poder. De este modo, conceptos como epistemes y regímenes de visibilidad, desarrollo tecnológico, biopoder, naturaleza y hombre postorgánico serán algunas de las nociones que se pondrán en discusión.




    Objetivo general

    -Reconocer la importancia de la epistemología en la producción del conocimiento científico.

    Objetivos particulares

    -Conocer los fundamentos epistemológicos de las diversas perspectivas teóricas con respecto a la problemática de las ciencias.
    -Reflexionar sobre la naturaleza constructiva del conocimiento científico.
    -Reconocer el valor de la reflexión crítica con respecto a la producción de conocimiento y de la “vigilancia epistemológica” en la investigación científica.


    Programa sintético:

    Unidad 1
    Qué es la epistemología. La ciencia como objeto de estudio de la Epistemología. La problemática de la demarcación y los criterios de cientificidad. La epistemología y la pregunta por los fundamentos del discurso científico. De la fundamentación por medio del criterio de autoridad al valor de la experiencia. El carácter social de la producción de conocimiento. La relación entre el sujeto y el objeto de conocimiento. Las clasificaciones en el campo científico: ciencias formales y ciencias empíricas. Las características de las ciencias empíricas o fácticas. El campo científico como un campo en disputa. La ciencia y el debate por el método científico en el mundo moderno. Empirismo y racionalismo. Modelos inductivos y deductivos. El conocimiento como praxis. Conocimiento y práctica científica.

    Unidad 2
    La ciencia, entre el realismo y el constructivismo. Debates entre explicación y comprensión en la ciencia a partir del siglo XIX. Disputas entre monismo y dualismo metodológico. Modelos indiciarios y abducción. El positivismo lógico y el empirismo “ingenuo”. Base empírica y base teórica en el discurso científico. La concepción heredada. El racionalismo crítico de Popper y las críticas al empirismo. El modelo hipotético deductivo. Los cuestionamientos al modelo falsacionista de Popper. Lakatos y los programas de investigación. Kunh y las revoluciones científicas.

    Unidad 3
    La perspectiva crítica de la ciencia: la ciencia como proceso social de producción del conocimiento. Ciencia y tecnología. Ciencia y sociedad. El conocimiento entendido como emancipación. Reflexividad epistémica y vigilancia epistemológica. La ciencia y la tecnología como ideología. La problemática del lenguaje en las ciencias. Los diversos “giros lingüísticos”. El paradigma de la complejidad: ecología de la ciencia. Tecnociencia y la ciencia en la “postmodernidad”.


    El seminario será desarrollado de modo virtual, a través del Campus Virtual de la Universidad Nacional de Rosario (SIED-UNR, Carreras y Cursos) y se organizará a partir de una serie de dispositivos técnicos pedagógicos que consisten en:

    -Un repositorio de materiales dentro de la Plataforma –bibliografía, videos, audios y presentaciones– que las y los estudiantes tendrán disponibles para la cursada.
    -Seis encuentros virtuales por medio de la herramienta de videoconferencia Google Meet. En los encuentros, el y la docente exponen los lineamientos generales vinculados a los contenidos programáticos de las diferentes unidades.

    -Foros de debate en relación con las problemáticas abordadas en cada uno de los encuentros

    -Encuentros virtuales por Google Meet para consultas generales.

    -Mensajería interna de la Plataforma para consultas diversas.

    -Una actividad práctica por unidad que las y los estudiantes deberán enviar por medio de la herramienta Tarea de la Plataforma educativa. Para esta instancia se cuenta con la tutoría de los docentes.


    Jueves 2 de mayo de 2024 – de 16 a 19:45 hs
    Viernes 3 de mayo de 2024 – de 16 a 19:45 hs
    Jueves 9 de mayo de 2024 – de 16 a 19:45 hs
    Viernes 10 de mayo de 2024 – de 16 a 19:45 hs
    Miércoles 15 de mayo de 2024 – de 16 a 19:45 hs
    Viernes 17 de mayo de 2024 – de 16 a 19:45 hs
    Miércoles 22 de mayo de 2024 – de 16 a 19:45 hs
    Miércoles 29 de mayo de 2024 –– de 16 a 19:45 hs

    Consultas
    17 y 29 de mayo – de 16 a 19:45 hs

    Fecha de entrega del trabajo final
    14 de junio


    Porcentaje de asistencia a clases teóricas: 85% (no menor a 85%).
    Porcentaje de asistencia a actividades prácticas: 85% (no menor a 85%).
    Desde el punto de vista de la evaluación, el seminario contará con cuatro instancias:

    a) Presencia y participación en los encuentros virtuales por medio de Google Meet.
    b) Participación en los foros de debate.
    c) Aprobación de los tres trabajos prácticos desarrollados durante la cursada.
    d) Aprobación del trabajo final, que consistirá en un trabajo escrito, de carácter individual, en el que se pondrán a prueba –por medio de una serie de consignas– algunas de las problemáticas epistemológicas abordadas en el dictado a través del trabajo con la bibliografía.

 


    Dr. Ricardo Diviani

    Doctor en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario y miembro del Centro de Investigaciones en Mediatizaciones.
    Coordinador académico de la Maestría en Estudios Culturales de la UNR.
    Docencia: Profesor en la Cátedra Epistemología de la Comunicación en la Facultad de Ciencia Política y RR.II. de la UNR; en Investigación en Comunicación en la Universidad Nacional de Entre Ríos; y Cultura y Comunicación en la Universidad Nacional de Rafaela.
    Posgrado: Profesor de Epistemología en el Doctorado en Economía, Estadística y Contabilidad, de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (UNR). Profesor de Epistemología de las Ciencias Sociales en la Maestría en Práctica Docente de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR). Profesor del Seminario Cultura, Arte y Comunicación en la Maestría en Educación Artística de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR). Profesor del Seminario Acreditable de Posgrado Metodología de la Investigación en el marco de la Maestría en Estudios Culturales radicado en el Centro de Estudios Interdisciplinarios (UNR). Profesor del Seminario Acreditable de Posgrado Taller de Tesis II en el marco de la Maestría en Estudios Culturales (CEI-UNR). Publicaciones: libros, como así también artículos en diferentes revistas académicas y científicas.


    Dra. Mariana Maestri

    Licenciada en Comunicación Social por la Facultad de Ciencia Política y RR.II. de la Universidad Nacional de Rosario. Certificado de Suficiencia Investigadora. Programa de Doctorado en Teoría y Metodología de la Investigación, otorgado por la Universidad Complutense de Madrid, España.
    Diploma Superior en Ciencias Sociales otorgado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
    Doctora en Comunicación Social por la Facultad de Ciencia Política y RR. II. (UNR).
    Docencia: Profesora adjunta –por concurso ordinario– en la materia Epistemología de la Comunicación, correspondiente al segundo año de la carrera de Comunicación Social, en la Facultad de Ciencia Política y RR. II. (UNR). Profesora adjunta en el Taller de Tesina, correspondiente al cuarto año de la carrera de Comunicación Social, en la Facultad de Ciencia Política y RR. II. (UNR). Profesora titular en las materias Metodología y Taller de Trabajo Final, correspondientes a la carrera de Especialización en Salud y Seguridad en el Proyecto y Construcción de Edificios de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (UNR).
    Profesora titular en la asignatura Culturas Contemporáneas, Comunicación, Educación correspondiente a la Maestría en Educación, Imagen y Lenguajes Contemporáneos (CEI-UNR).
    Profesora titular en la asignatura Industrias y Mercados Culturales correspondiente a la Especialización en Gestión Cultural (CEI-UNR). Coordinadora Académica de la Especialización en Gestión Cultural (CEI-UNR). Coordinadora Académica de la Maestría en Educación, Imagen y Lenguajes Contemporáneos (CEI-UNR). Miembro del Centro de Investigaciones en Mediatizaciones, radicado en la Facultad de Ciencia Política y RR. II. (UNR). Miembro del Núcleo C, Núcleo de Trabajo en Prácticas y Experiencias Culturales (CEI-UNR). Directora de la Revista Académica La Trama de la Comunicación, correspondiente al Departamento de Ciencias de la Comunicación de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Política y RR. II. (UNR).

     

    Coordinadora

    Lic. Leticia Llarrull
    Licenciada en Biotecnología (2001) y Doctora en Ciencias Biológicas (2007) por la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FCByF) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina. Posdoctorado en la Universidad de Notre Dame, IN, Estados Unidos (2007-2011).
    Es Profesora adjunta del Área Biofísica, Departamento de Química Biológica (FCByF-UNR), desde 2019 y continúa. Investigadora Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), desde 2018 al presente. Beneficiaria del Programa de Incentivos para Docentes-Investigadores del Ministerio de Educación y Cultura, Categoría III, desde 2017 y continúa. Jefa de Grupo (por concurso) del Laboratorio de Sensores Bacterianos, Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR), Rosario, Argentina desde 2016 al presente.
    En términos de gestión, ha ocupado los cargos de directora de la Carrera de Doctorado en Ciencias Biológicas (FCByF-UNR), desde el año 2020 al presente; miembro titular de la Comisión Académica de la Carrera de Doctorado en Ciencias Biológicas (FCByF-UNR), entre 2019 y 2020; miembro del Consejo Directivo del IBR, (CONICET-UNR), entre 2018 y 2021; y desde 2018 hasta la actualidad es miembro del Comité Regional Argentino del PEW Fellows Program, The PEW Charitable Trusts.
    Cuenta con publicaciones en revistas de circulación internacional y con riguroso referato. En total, estas publicaciones cuentan con 1.495 citas (1.377 sin citas propias; Web of Science Core Collection, septiembre 2021), h-index: 22. La lista completa de publicaciones, con DOI, PMID y PMCID, puede encontrarse en:
    https://www.ncbi.nlm.nih.gov/myncbi/leticia.llarrull.1/bibliography/public/ - https://orcid.org/0000-0002-5679-4343
    En materia de formación de recursos humanos, ha dirigido dos tesis doctorales finalizadas, mientras que cuenta con tres tesis doctorales en curso. A su vez, se desempeña como directora de un estudiante postdoctoral y de dos investigadores. Entre 2014 y 2018 fue codirectora de la doctora Luciana Méndez, Investigadora Asistente (CONICET), Argentina, dirigida por el doctor Sebastián Testero. Desde 2021, dirige a la doctora Irina Suarez, Investigadora Asistente (CONICET), Argentina. Ha dirigido 4 tesis finales de la Licenciatura en Biotecnología (FCByF-UNR) y en otra ha sido codirectora.

     

     




UNIDAD ACADÉMICA DE PROCEDENCIA

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas


RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN

C.D. 138/2021


FECHAS

CUPOS COMPLETOS

Inicio de cursado: 02 de mayo de 2024

DURACIÓN

Carga horaria:  40 hs. 8 secciones de 4 hs.


DESTINADO A:

Bioquímicos, Farmacéuticos, Biotecnólogos, alumnos de Carreras de Doctorado de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FCByF) y docentes de la FCByF .

REQUISITOS DE ADMISIÓN:  

Que posean alguno de los títulos señalados en el ítem anterior

CUPOS:

Mínimo: 10
Máximo: 42



CURSO DE POSGRADO

Modalidad On line  

El dictado del curso se desarrollará a través de la plataforma Moodle del Campus Virtual de la UNR.


COSTO EN ARGENTINA Y EN EL EXTRANJERO:

Residentes en Argentina: $25.000



Para más información
maestrimariana@gmail.com

 

 





CONTACTO


Sistema Institucional de Educación a Distancia
Campus Virtual
Universidad Nacional de Rosario


Maipú 1065 – 2º piso - Of. 214 - Rosario - Argentina

 

Mesa de Ayuda Carreras y Cursos